Con varios torneos en la mira la lucha olímpica paraguaya se prepara para los Juegos Odesur y aspira a París 2024

La lucha olímpica tiene poco más de una década en Paraguay y sin embargo ya consiguió asentarse y rendir frutos posicionándose como un deporte importante a nivel nacional. Actualmente la Asociación Paraguaya de Lucha Olímpica cuenta con una selección nacional de 35 hombres y aproximadamente 15 mujeres que se preparan para los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y tienen la mirada puesta en París 2024.

“El estado de la lucha olímpica en Paraguay es muy positivo, se trata de un deporte en ascenso con excelentes y variadas participaciones nacionales e internacionales en numerosos países. Vamos sumando cada año nuevos practicantes y lugares de práctica”, comentó Carlos Gutiérrez, presidente de la Asociación Paraguaya de Lucha Olímpica y quien introdujo la disciplina a nuestro país en 2008.

El titular de la institución manifestó que se encuentran reconocidos y apoyados por la United World Wrestling, entidad rectora a nivel mundial de la lucha olímpica, así como por la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP). Desde el 2008 el deporte participó en varios eventos internacionales y logró adjudicarse varias medallas, entre ellos se encuentran el Campeonato Sudamericano Juvenil (2017), donde la atleta Montserrat Viveros obtuvo medalla de bronce; el Campeonato Panamericano Senior (2019), donde Diego Ramirez logró también la de bronce; y el Torneo Internacional Gral. Belgrano (2016), competición en la que el país alcanzó dos medallas de oro y una de bronce.

Actualmente la asociación cuenta con 235 atletas asociados de los cuales el 20% son mujeres, mientras que existen escuelas de lucha repartidas en Encarnación, Pedro Juan Caballero, Luque, San Lorenzo y próximamente en Filadelfia, aunque Asunción registra la mayor cantidad de practicantes. 

Por otra parte, la élite de lucha olímpica está compuesta por 35 luchadores y aproximadamente 15 luchadoras, quienes acceden de forma gratuita a médicos, gimnasio, nutricionistas, psicólogos, preparadores físicos, fisioterapeutas y metodólogos, según Gutierrez

Este año la institución desarrollará tres torneos nacionales y en el plano internacional participará en varios torneos, la primera competencia se realizará en abril en Alicante, España. Luego, en mayo, tiene fecha los Juegos Panamericanos Senior en Brasilia, Brasil, evento que además es clasificatorio al Mundial en Oslo y donde la lucha paraguaya estará presente con atletas. Más tarde, en junio, ocho luchadores viajarán a Buenos Aires, Argentina, para el Panamericano Juvenil, certamen que se presenta como clasificatorio para los Juegos de Cali 2021. Asimismo, la asociación proyecta su participación en los clasificatorios de Sofía, Bulgaria, y los Campeonatos U23 y Senior en España.

La lucha olímpica paraguaya se prepara además para los Juegos Suramericanos Asunción 2022 donde pretende obtener medallas y apunta a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.