Deporte para todos: París 2024 tendrá tecnología para que personas ciegas y sordas sigan las pruebas

Los Juegos Olímpicos de París 2024 pondrán a disposición de personas con discapacidades auditivas y visuales diversos dispositivos que les permitirán seguir las pruebas deportivas junto al resto del público en algunos estadios de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Según una información difundida por la agencia AFP, los aficionados ciegos y sordos podrán acceder a audiodescripción, chalecos con vibración, y tabletas táctiles durante los próximos JJ.OO. a celebrarse en París, Francia desde el 26 de julio al 11 de agosto de este año.

Los fans con discapacidad visual estarán equipados con un aparato especial que les permitirá escuchar a un comentarista deportivo describiendo las acciones mientras que otra voz completará la experiencia con elementos de descripción visual, todo ello dentro de una iniciativa organizada por Optic 2000 antes de los JJ.OO.

Los seguidores con discapacidad auditiva, mediante el chaleco vibratorio, pueden percibir los sonidos del juego a través de vibraciones en su espalda. Esta innovación le permite a la persona sentir cada rebote, cada movimiento de los jugadores y la energía de los asistentes.

Deportes disponibles

La audiodescripción, informaron, estará disponible en París 2024 en seis deportes (fútbol, atletismo, judo, natación, tenis, equitación) y en otras 10 disciplinas paralímpicas en 13 de las instalaciones, de acuerdo a lo difundido por el Comité de Organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de la capital francesa.

En tanto la tableta táctil estará presente en seis instalaciones del evento, para poder seguir las competiciones de fútbol, rugby, básquet y cuatro deportes paralímpicos de balón. Aunque aún se encuentran poco extendidos, estos dispositivos se utilizan sobre todo para el fútbol, el tenis y las disciplinas paralímpicas. Las asociaciones esperan que los JJ.OO. sirvan para acelerar su implantación general.

Según la responsable de integración paralímpica en París 2024, Ludivine Munos, estarán disponibles 460 horas de audiodescripción. “Hemos apuntado a los deportes que los expertos en discapacidad visual nos han dicho que son más interesantes para ellos", explicó la funcionaria.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.