El 61% de las plazas para Tokio están ocupadas y los atletas nacionales se preparan para ganar un lugar

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, reiteró el compromiso del organismo de realizar los Juegos Olímpicos de manera exitosa y segura este año, en este contexto, el 61% de las plazas de los atletas ya están ocupadas y las restantes serán definidas en los siguientes cinco meses. Paraguay, con la expectativa de llevar 11 atletas, tiene actualmente dos lugares asegurados y espera los siguientes clasificatorios y calificaciones finales.

“En los últimos días tuvimos llamadas de consulta con las federaciones internacionales y los comités olímpicos nacionales, y también recibimos informes de los representantes de los atletas. Podemos decir nuevamente que todos están plenamente unidos y comprometidos, los 206 comités, todas las federaciones y los atletas respaldan estos Juegos Olímpicos. Vemos el mismo compromiso del lado japonés con el gobierno japonés, el comité organizador y el Comité Olímpico Japonés ", había expresado Bach en una entrevista días atrás, a modo de calmar los ánimos y la incertidumbre ante rumores de una posible cancelación de la cita deportiva.

El presidente manifestó además que el organismo así como los organizadores del evento se encuentran concentrados y comprometidos con la entrega exitosa y segura de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, que tienen fecha el próximo 23 de julio y el 24 de agosto respectivamente.

Posteriormente, el COI informó que el 61% de las plazas de los atletas ya están ocupadas y que otro 25 % se asignará durante el período de calificación restante el cual se extenderá hasta el 29 de junio. Mientras que el 14% final de los deportistas serán seleccionados a través de clasificaciones según el sistema de clasificación respectivo para cada deporte. 

Actualmente cinco deportes completaron su proceso de calificación: ciclismo de ruta, ciclismo de pista, hípica, hockey y vóleibol, en tanto que otras 10 disciplinas iniciaron nuevamente su periodo, entre ellas el golf, tenis, judo y waterpolo. Asimismo, además de los eventos de clasificación de Tokio 2020, los eventos internacionales en 25 deportes olímpicos están actualmente en curso o programados para las próximas semanas.

¿Cómo le va a Paraguay?
En una entrevista anterior, Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), había anunciado que el organismo tiene la intención de llevar una delegación de 11 a 14 atletas a los JJ.OO., sin embargo, recientemente Larissa Schaerer, gerente general del COP informó que esperan llegar a Tokio con 11 deportistas. 

Durante los próximos meses, el COP espera conocer los resultados de las clasificaciones en atletismo, remo, canotaje, esgrima, vóleibol playa, natación, tenis, golf, tenis de mesa, y boxeo. 

Agua Marina Espínola, en ciclismo de ruta, y Derlys Ayala, en maratón, son los dos clasificados, mientras que otros atletas como Benjamín y Charles Hockin, Renato Prono, Matias López, Matheo Mateos, Luana Alonso, María José Arrúa, Verónica Cepede, Fabrizio Zanotti, Julieta Granada, Alejandra Alonso, Javier Insfrán, Marcelo Aguirre, Ana Paula Fernandes, Minerva Montiel y Camila Pirelli, son algunos de los que buscan una plaza para Tokio.

“Estoy siguiendo la planificación que preparó mi técnico, en este momento estamos trabajando fuerza y en las próximas semanas vamos a Río de Janeiro a entrenar por un tiempo en la corriente, luego volvemos a Paraguay hasta el preolímpico”, comentó Ana Paula Fernandes, atleta de canotaje slalom, en una entrevista del COP. La deportista, que en la actualidad entrena de lunes a sábado en gimnasio y agua, representará a Paraguay en el preolímpico de canotaje a desarrollarse en abril, en Curitiba, Brasil.

“La semana pasada fue mi primera competencia del año en un torneo muy importante que daba muchos puntos para el ranking mundial y por suerte me fue muy bien, terminé en la séptima posición y mejoré bastante mi posición en el ranking”, manifestó Fabrizio Zanotti quien participa en el European Tour y a fines de enero inició la temporada en el Abu Dhabi HSBC Championship. Sobre la clasificación a Tokio expresó: “Falta mucho aún porque la clasificación cierra en junio, hay que seguir por este camino pero sí, fue una gran semana porque de estar afuera de los Juegos en una semana conseguí estar entre los clasificados, ahora restaría seguir por este camino y mantenerme dentro”.

Por su parte, en una nota para la Secretaría Nacional de Deportes, Marcelo Aguirre, mesatenista del Werder Bremen de Alemania declaró: “El 2020 fue un año muy positivo, conseguí el mejor ranking de mi carrera ocupando el puesto número 54 del mundo. Me da una chance de clasificar a los Juegos Olímpicos por ranking que es uno de mis objetivos”. El atleta agregó además: “Ahora mismo están anunciados y confirmados dos circuitos mundiales que se realizarán en Qatar, comienzan a fines de febrero, y también se quiere hacer el clasificatorio preolímpico mundial, estoy con la mente ahí”.

Finalmente, Javier Insfrán, quien junto a Alejandra Alonso competirá en el preolímpico de remo fijado del 4 al 6 de marzo en Río de Janeiro, expuso: “En lo emocional me siento muy bien, con la cabeza enfocada y motivada, trabajando con el grupo de psicólogos del Comité Olímpico Paraguayo”. Añadió a la vez: “Nos estamos preparando de la misma forma de siempre, confiando en el plan de trabajo, realizando una sesión de agua bien temprano y luego una sesión de bicicleta que acompañamos con aeróbicos, por la tarde tenemos una sesión entera de gimnasio y un poco de remo. Estamos tratando de realizar la mayor cantidad de turnos para prepararnos como corresponde”.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.