El fútbol americano también se juega en Paraguay y gana yardas

(Por CDT) Seis clubes compiten actualmente en los torneos organizados por la Asociación de Fútbol Americano Paraguay (AFAP), una entidad que busca popularizar en el país una modalidad deportiva que muchos conocen solo a través de Hollywood y la televisión.

“En marzo de 2009 se fundó La Asociación de Fútbol Americano Paraguay con solo dos equipos: Sajones y Halcones Football. Por falta de equipamiento solamente se podía jugar en la modalidad denominada ‘flag’, en la que el tackle se sustituye por el retiro de uno de los dos banderines que porta el adversario en la cintura, por lo que no se necesita usar casco ni protectores corporales”, recuerda Agustín Fernando Espínola, presidente de la AFAP.

Desde entonces un grupo de entusiastas del fútbol americano se encargó de mantener vivo este deporte, que actualmente cuenta con una categoría de primera división para varones a partir de 18 años en la modalidad de tackle, y otra para la versión de flag, para hombres de 10 a 17 años de edad.

En la actualidad son seis los equipos que forman parte de la AFAP: Halcones, Black Dragons, Teju Jagua, Titanes, Jaguaretes y R13 Tuyutí. También se pudo conformar el primer seleccionado paraguayo, denominado Los Leones Guaraníes, que disputó sus primeros partidos frente a Black Sharks de Foz de Yguazú.

Apoyos
El equipo que debe llevar un jugador de fútbol americano tiene un costo elevado, por lo que los atletas debieron recurrir a una donación de la embajada de los Estados Unidos para contar con los elementos necesarios para las prácticas en la modalidad de tackle, que comenzaron en 2010, tras recibir a finales de 2009 los equipamientos cedidos por la legación diplomática.

Firmas privadas también cedieron su apoyo para financiar el crecimiento del deporte. Doña Ángela y el Bolsi respaldaron el primer torneo, el Tereré Bowl I, jugado en 2018, todavía con un número reducido de jugadores, siete por lado. El Bolsi sigue auspiciando el fútbol americano en Paraguay, y se ha sumado Powerade como patrocinador.

Además de las empresas comerciales, el deporte se mantiene gracias a la voluntad y esfuerzo económico de los jugadores, a los que se les suma un grupo de colaboradores; y merced a ellos la AFAP adquirió 14 cascos el año pasado, si bien debido a la pandemia del coronavirus no se pudo realizar el Tereré Bowl III, tras haberse jugado la segunda edición de la competencia en 2019, ya con nueve jugadores por lado. La AFAP tiene previsto concretar su tercer torneo este año. Que el crecimiento no se detenga.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.