El hockey nacional está dominado por mujeres y las atletas se preparan para los Juegos del 2022

La Asociación Paraguaya de Hockey se prepara para los Juegos Suramericanos 2022 entrenando a sus jugadores de selección y avistando la construcción de nuevas canchas en el Comité Olímpico Paraguayo, que mejorarán la posición de este deporte a nivel nacional e internacional.


 

El técnico Gonzalo Ferrer y el preparador físico Abraham Acevedo son los encargados de llevar adelante esa labor, en un arduo proceso que se lleva a cabo desde hace cinco años “Y no se corta la actividad, ya que vamos a ser locales en el 2022, participarán 32 deportes”, aseveró Norma Fernández, secretaria de la asociación.

Igualmente, la pandemia implica hacer trabajos bajo estricto protocolo establecido por etapas, en conjunto con la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo. Las tareas son semipresenciales con trabajos controlados y verificados con los entrenadores. “Por ejemplo, los entrenamientos los hacemos dividiendo las canchas en 12 cuadrantes. Los trotes y trabajos de resistencia se hacen con distancias. Partidos 11 a 11 o 7 a 7, no pueden. Solo practicar con hasta cuatro jugadores por lado”, afirmó Norma.

La secretaria de la asociación indicó que mediante estas medidas y gracias al respeto hacia ellas por parte de los miembros de las selecciones, no registraron ningún contagio en las prácticas. El Curda, el Deportivo Luque, el Inter, son algunos clubes con participantes seleccionados.

Sin embargo, esta modalidad de preparación incidirá en el rendimiento físico. “No solo en Paraguay, sino que influirá en el rendimiento final de todos los países, porque veníamos con una preparación muy fuerte, por supuesto que va a influir”, añadió. Respecto a otras selecciones sudamericanas y teniendo en cuenta que países como Perú iniciaron entrenamientos solo esta semana por la diferencia de esquemas debido a la pandemia, esta desventaja de continuidad de prácticas o semipresencialidad no significa una gran desventaja en cuanto a la mayoría de competidores.

Todavía no se aprobó el último protocolo presentado por la asociación de hockey y otras asociaciones deportivas, pero se espera con un esfuerzo conjunto que próximamente se logre la aprobación de torneos y prácticas más participativas.

Infraestructura que quedará para el futuro
Para el hockey paraguayo se tiene prevista la construcción de dos canchas de nivel global de élite, acorde a los estándares de la Federación Internacional de Hockey en la sede del Comité Olímpico, con equipamiento deportivo y de campo. “Realmente, va a ser algo fantástico”, expresó Norma ante la medida que beneficiará a este deporte y a sus practicantes en el 2022 y en adelante.

Un deporte preferido por las mujeres sudamericanas
Mientras que en Asia y Europa la mayoría de los jugadores que practican hockey son hombres, en América del sur el deporte tiene rostro femenino. “Tenemos 13 equipos femeninos y siete masculinos; porque lastimosamente para la visión de mucha gente el hockey es para damas”, relató. Mientras que en otras confederaciones existen campañas para que más mujeres se adhieran a la pasión del hockey.

Útil para la vida
Norma explicó que como todo deporte conjunto, el hockey enseña particularmente a trabajar en equipo y que más allá de la resistencia física, también se adquiere la capacidad de lidiar mentalmente en obstáculos de toda la vida. Además, ayuda a mantener la cultura del cuidado a la salud y fortaleza del cuerpo.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".