El hockey nacional está dominado por mujeres y las atletas se preparan para los Juegos del 2022

La Asociación Paraguaya de Hockey se prepara para los Juegos Suramericanos 2022 entrenando a sus jugadores de selección y avistando la construcción de nuevas canchas en el Comité Olímpico Paraguayo, que mejorarán la posición de este deporte a nivel nacional e internacional.


 

El técnico Gonzalo Ferrer y el preparador físico Abraham Acevedo son los encargados de llevar adelante esa labor, en un arduo proceso que se lleva a cabo desde hace cinco años “Y no se corta la actividad, ya que vamos a ser locales en el 2022, participarán 32 deportes”, aseveró Norma Fernández, secretaria de la asociación.

Igualmente, la pandemia implica hacer trabajos bajo estricto protocolo establecido por etapas, en conjunto con la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo. Las tareas son semipresenciales con trabajos controlados y verificados con los entrenadores. “Por ejemplo, los entrenamientos los hacemos dividiendo las canchas en 12 cuadrantes. Los trotes y trabajos de resistencia se hacen con distancias. Partidos 11 a 11 o 7 a 7, no pueden. Solo practicar con hasta cuatro jugadores por lado”, afirmó Norma.

La secretaria de la asociación indicó que mediante estas medidas y gracias al respeto hacia ellas por parte de los miembros de las selecciones, no registraron ningún contagio en las prácticas. El Curda, el Deportivo Luque, el Inter, son algunos clubes con participantes seleccionados.

Sin embargo, esta modalidad de preparación incidirá en el rendimiento físico. “No solo en Paraguay, sino que influirá en el rendimiento final de todos los países, porque veníamos con una preparación muy fuerte, por supuesto que va a influir”, añadió. Respecto a otras selecciones sudamericanas y teniendo en cuenta que países como Perú iniciaron entrenamientos solo esta semana por la diferencia de esquemas debido a la pandemia, esta desventaja de continuidad de prácticas o semipresencialidad no significa una gran desventaja en cuanto a la mayoría de competidores.

Todavía no se aprobó el último protocolo presentado por la asociación de hockey y otras asociaciones deportivas, pero se espera con un esfuerzo conjunto que próximamente se logre la aprobación de torneos y prácticas más participativas.

Infraestructura que quedará para el futuro
Para el hockey paraguayo se tiene prevista la construcción de dos canchas de nivel global de élite, acorde a los estándares de la Federación Internacional de Hockey en la sede del Comité Olímpico, con equipamiento deportivo y de campo. “Realmente, va a ser algo fantástico”, expresó Norma ante la medida que beneficiará a este deporte y a sus practicantes en el 2022 y en adelante.

Un deporte preferido por las mujeres sudamericanas
Mientras que en Asia y Europa la mayoría de los jugadores que practican hockey son hombres, en América del sur el deporte tiene rostro femenino. “Tenemos 13 equipos femeninos y siete masculinos; porque lastimosamente para la visión de mucha gente el hockey es para damas”, relató. Mientras que en otras confederaciones existen campañas para que más mujeres se adhieran a la pasión del hockey.

Útil para la vida
Norma explicó que como todo deporte conjunto, el hockey enseña particularmente a trabajar en equipo y que más allá de la resistencia física, también se adquiere la capacidad de lidiar mentalmente en obstáculos de toda la vida. Además, ayuda a mantener la cultura del cuidado a la salud y fortaleza del cuerpo.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.