El ring en casa: FA Kickboxing ofrece entrenamiento a domicilio en boxeo y kickboxing

(Por BR) Fabricio Aranda, propietario de FA Kickboxing, en entrevista con InfoNegocios nos contó sobre los pilares que convierten al boxeo y al kickboxing en una experiencia productiva y beneficiosa y acerca de la disciplina del. Para él la experiencia adquirida en competiciones y peleas en el ring es un activo crucial que le permite volcar este aprendizaje en sus alumnos. ¿La novedad? Dan clases a domicilio.

FA Kickboxing comenzó en 2020 durante la pandemia de COVID-19. “Los entrenamientos a domicilio permiten ofrecer un servicio altamente personalizado, diseñado para adaptarse a las necesidades individuales de cada cliente”, afirmó Aranda.

El atleta destacó que esta transmisión de vivencias transforma el entrenamiento en una clase más auténtica y significativa, ya que el alumno se siente respaldado por alguien que vivió y superó los mismos desafíos que enfrenta al entrenar.

Otro pilar fundamental es la coherencia y la constancia. Sin estos elementos, argumentó Aranda, es imposible progresar adecuadamente en cualquier deporte, y más aún en disciplinas tan demandantes como el boxeo o el kickboxing. “La constancia es una virtud que, aplicada de manera regular y estructurada, permite alcanzar objetivos tanto físicos como mentales”, aseguró.

La modalidad incluye clases para todos los rangos de edad, desde niños de cuatro años hasta adultos mayores de 70 años, y abarca un enfoque integral que busca mejorar la condición física y desarrollar habilidades cognitivas y emocionales, a través de técnicas de neuroentrenamiento”, destacó el propietario.

En cuanto a los beneficios emocionales, Aranda subrayó la importancia de liberar endorfinas durante el entrenamiento, conocidas como las hormonas de la felicidad. Esto ayuda a aliviar el estrés, y también mejora el estado de ánimo y aumenta la atención sostenida.

“Los alumnos a menudo comentan que las clases pasan volando porque están completamente concentrados en los movimientos y técnicas que aprenden. Esto contrasta con la distracción que generan las redes sociales y otros hábitos sedentarios que son comunes hoy en día. El boxeo combate el sedentarismo y ayuda a desarrollar habilidades cognitivas, como la capacidad de concentración y la toma de decisiones” dijo.

Respecto al crecimiento del deporte en Paraguay, desde FA Kickboxing manifestaron que hubo una “evolución notable”. En el pasado, el boxeo y el kickboxing eran vistos como deportes violentos, lo que limitaba su práctica a un pequeño grupo de personas.

Sin embargo, hoy estos deportes atraen a un público mucho más amplio, incluyendo mujeres, niños y adultos mayores que buscan los beneficios físicos y mentales de los entrenamientos sin la necesidad de competir o de recibir golpes. Esta apertura permitió que el boxeo se convierta en una disciplina más accesible y menos estigmatizada, rompiendo los tabúes que lo rodeaban.

En el ámbito competitivo Aranda recordó que hace 10 años había muy pocas oportunidades para los atletas de kickboxing en Paraguay. Para mejorar sus habilidades, tuvo que viajar a Brasil y Argentina, donde entrenó con atletas de nivel mundial. Hoy el panorama cambió, con más academias y eventos organizados en el país.

Un claro ejemplo de esta evolución es el evento de kickboxing Paraguay vs. Latinoamérica que su escuela organiza para el próximo 14 de diciembre en Ciudad del Este, un espectáculo que contará con combates de alto nivel, ya que habrá luchadores clase A de más de seis países de Latinoamérica, ofreciendo una oportunidad sin precedentes para que los atletas paraguayos muestren su talento en un escenario internacional.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.