El ring en casa: FA Kickboxing ofrece entrenamiento a domicilio en boxeo y kickboxing

(Por BR) Fabricio Aranda, propietario de FA Kickboxing, en entrevista con InfoNegocios nos contó sobre los pilares que convierten al boxeo y al kickboxing en una experiencia productiva y beneficiosa y acerca de la disciplina del. Para él la experiencia adquirida en competiciones y peleas en el ring es un activo crucial que le permite volcar este aprendizaje en sus alumnos. ¿La novedad? Dan clases a domicilio.

FA Kickboxing comenzó en 2020 durante la pandemia de COVID-19. “Los entrenamientos a domicilio permiten ofrecer un servicio altamente personalizado, diseñado para adaptarse a las necesidades individuales de cada cliente”, afirmó Aranda.

El atleta destacó que esta transmisión de vivencias transforma el entrenamiento en una clase más auténtica y significativa, ya que el alumno se siente respaldado por alguien que vivió y superó los mismos desafíos que enfrenta al entrenar.

Otro pilar fundamental es la coherencia y la constancia. Sin estos elementos, argumentó Aranda, es imposible progresar adecuadamente en cualquier deporte, y más aún en disciplinas tan demandantes como el boxeo o el kickboxing. “La constancia es una virtud que, aplicada de manera regular y estructurada, permite alcanzar objetivos tanto físicos como mentales”, aseguró.

La modalidad incluye clases para todos los rangos de edad, desde niños de cuatro años hasta adultos mayores de 70 años, y abarca un enfoque integral que busca mejorar la condición física y desarrollar habilidades cognitivas y emocionales, a través de técnicas de neuroentrenamiento”, destacó el propietario.

En cuanto a los beneficios emocionales, Aranda subrayó la importancia de liberar endorfinas durante el entrenamiento, conocidas como las hormonas de la felicidad. Esto ayuda a aliviar el estrés, y también mejora el estado de ánimo y aumenta la atención sostenida.

“Los alumnos a menudo comentan que las clases pasan volando porque están completamente concentrados en los movimientos y técnicas que aprenden. Esto contrasta con la distracción que generan las redes sociales y otros hábitos sedentarios que son comunes hoy en día. El boxeo combate el sedentarismo y ayuda a desarrollar habilidades cognitivas, como la capacidad de concentración y la toma de decisiones” dijo.

Respecto al crecimiento del deporte en Paraguay, desde FA Kickboxing manifestaron que hubo una “evolución notable”. En el pasado, el boxeo y el kickboxing eran vistos como deportes violentos, lo que limitaba su práctica a un pequeño grupo de personas.

Sin embargo, hoy estos deportes atraen a un público mucho más amplio, incluyendo mujeres, niños y adultos mayores que buscan los beneficios físicos y mentales de los entrenamientos sin la necesidad de competir o de recibir golpes. Esta apertura permitió que el boxeo se convierta en una disciplina más accesible y menos estigmatizada, rompiendo los tabúes que lo rodeaban.

En el ámbito competitivo Aranda recordó que hace 10 años había muy pocas oportunidades para los atletas de kickboxing en Paraguay. Para mejorar sus habilidades, tuvo que viajar a Brasil y Argentina, donde entrenó con atletas de nivel mundial. Hoy el panorama cambió, con más academias y eventos organizados en el país.

Un claro ejemplo de esta evolución es el evento de kickboxing Paraguay vs. Latinoamérica que su escuela organiza para el próximo 14 de diciembre en Ciudad del Este, un espectáculo que contará con combates de alto nivel, ya que habrá luchadores clase A de más de seis países de Latinoamérica, ofreciendo una oportunidad sin precedentes para que los atletas paraguayos muestren su talento en un escenario internacional.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.