El ring en casa: FA Kickboxing ofrece entrenamiento a domicilio en boxeo y kickboxing

(Por BR) Fabricio Aranda, propietario de FA Kickboxing, en entrevista con InfoNegocios nos contó sobre los pilares que convierten al boxeo y al kickboxing en una experiencia productiva y beneficiosa y acerca de la disciplina del. Para él la experiencia adquirida en competiciones y peleas en el ring es un activo crucial que le permite volcar este aprendizaje en sus alumnos. ¿La novedad? Dan clases a domicilio.

FA Kickboxing comenzó en 2020 durante la pandemia de COVID-19. “Los entrenamientos a domicilio permiten ofrecer un servicio altamente personalizado, diseñado para adaptarse a las necesidades individuales de cada cliente”, afirmó Aranda.

El atleta destacó que esta transmisión de vivencias transforma el entrenamiento en una clase más auténtica y significativa, ya que el alumno se siente respaldado por alguien que vivió y superó los mismos desafíos que enfrenta al entrenar.

Otro pilar fundamental es la coherencia y la constancia. Sin estos elementos, argumentó Aranda, es imposible progresar adecuadamente en cualquier deporte, y más aún en disciplinas tan demandantes como el boxeo o el kickboxing. “La constancia es una virtud que, aplicada de manera regular y estructurada, permite alcanzar objetivos tanto físicos como mentales”, aseguró.

La modalidad incluye clases para todos los rangos de edad, desde niños de cuatro años hasta adultos mayores de 70 años, y abarca un enfoque integral que busca mejorar la condición física y desarrollar habilidades cognitivas y emocionales, a través de técnicas de neuroentrenamiento”, destacó el propietario.

En cuanto a los beneficios emocionales, Aranda subrayó la importancia de liberar endorfinas durante el entrenamiento, conocidas como las hormonas de la felicidad. Esto ayuda a aliviar el estrés, y también mejora el estado de ánimo y aumenta la atención sostenida.

“Los alumnos a menudo comentan que las clases pasan volando porque están completamente concentrados en los movimientos y técnicas que aprenden. Esto contrasta con la distracción que generan las redes sociales y otros hábitos sedentarios que son comunes hoy en día. El boxeo combate el sedentarismo y ayuda a desarrollar habilidades cognitivas, como la capacidad de concentración y la toma de decisiones” dijo.

Respecto al crecimiento del deporte en Paraguay, desde FA Kickboxing manifestaron que hubo una “evolución notable”. En el pasado, el boxeo y el kickboxing eran vistos como deportes violentos, lo que limitaba su práctica a un pequeño grupo de personas.

Sin embargo, hoy estos deportes atraen a un público mucho más amplio, incluyendo mujeres, niños y adultos mayores que buscan los beneficios físicos y mentales de los entrenamientos sin la necesidad de competir o de recibir golpes. Esta apertura permitió que el boxeo se convierta en una disciplina más accesible y menos estigmatizada, rompiendo los tabúes que lo rodeaban.

En el ámbito competitivo Aranda recordó que hace 10 años había muy pocas oportunidades para los atletas de kickboxing en Paraguay. Para mejorar sus habilidades, tuvo que viajar a Brasil y Argentina, donde entrenó con atletas de nivel mundial. Hoy el panorama cambió, con más academias y eventos organizados en el país.

Un claro ejemplo de esta evolución es el evento de kickboxing Paraguay vs. Latinoamérica que su escuela organiza para el próximo 14 de diciembre en Ciudad del Este, un espectáculo que contará con combates de alto nivel, ya que habrá luchadores clase A de más de seis países de Latinoamérica, ofreciendo una oportunidad sin precedentes para que los atletas paraguayos muestren su talento en un escenario internacional.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.