El ring en casa: FA Kickboxing ofrece entrenamiento a domicilio en boxeo y kickboxing

(Por BR) Fabricio Aranda, propietario de FA Kickboxing, en entrevista con InfoNegocios nos contó sobre los pilares que convierten al boxeo y al kickboxing en una experiencia productiva y beneficiosa y acerca de la disciplina del. Para él la experiencia adquirida en competiciones y peleas en el ring es un activo crucial que le permite volcar este aprendizaje en sus alumnos. ¿La novedad? Dan clases a domicilio.

FA Kickboxing comenzó en 2020 durante la pandemia de COVID-19. “Los entrenamientos a domicilio permiten ofrecer un servicio altamente personalizado, diseñado para adaptarse a las necesidades individuales de cada cliente”, afirmó Aranda.

El atleta destacó que esta transmisión de vivencias transforma el entrenamiento en una clase más auténtica y significativa, ya que el alumno se siente respaldado por alguien que vivió y superó los mismos desafíos que enfrenta al entrenar.

Otro pilar fundamental es la coherencia y la constancia. Sin estos elementos, argumentó Aranda, es imposible progresar adecuadamente en cualquier deporte, y más aún en disciplinas tan demandantes como el boxeo o el kickboxing. “La constancia es una virtud que, aplicada de manera regular y estructurada, permite alcanzar objetivos tanto físicos como mentales”, aseguró.

La modalidad incluye clases para todos los rangos de edad, desde niños de cuatro años hasta adultos mayores de 70 años, y abarca un enfoque integral que busca mejorar la condición física y desarrollar habilidades cognitivas y emocionales, a través de técnicas de neuroentrenamiento”, destacó el propietario.

En cuanto a los beneficios emocionales, Aranda subrayó la importancia de liberar endorfinas durante el entrenamiento, conocidas como las hormonas de la felicidad. Esto ayuda a aliviar el estrés, y también mejora el estado de ánimo y aumenta la atención sostenida.

“Los alumnos a menudo comentan que las clases pasan volando porque están completamente concentrados en los movimientos y técnicas que aprenden. Esto contrasta con la distracción que generan las redes sociales y otros hábitos sedentarios que son comunes hoy en día. El boxeo combate el sedentarismo y ayuda a desarrollar habilidades cognitivas, como la capacidad de concentración y la toma de decisiones” dijo.

Respecto al crecimiento del deporte en Paraguay, desde FA Kickboxing manifestaron que hubo una “evolución notable”. En el pasado, el boxeo y el kickboxing eran vistos como deportes violentos, lo que limitaba su práctica a un pequeño grupo de personas.

Sin embargo, hoy estos deportes atraen a un público mucho más amplio, incluyendo mujeres, niños y adultos mayores que buscan los beneficios físicos y mentales de los entrenamientos sin la necesidad de competir o de recibir golpes. Esta apertura permitió que el boxeo se convierta en una disciplina más accesible y menos estigmatizada, rompiendo los tabúes que lo rodeaban.

En el ámbito competitivo Aranda recordó que hace 10 años había muy pocas oportunidades para los atletas de kickboxing en Paraguay. Para mejorar sus habilidades, tuvo que viajar a Brasil y Argentina, donde entrenó con atletas de nivel mundial. Hoy el panorama cambió, con más academias y eventos organizados en el país.

Un claro ejemplo de esta evolución es el evento de kickboxing Paraguay vs. Latinoamérica que su escuela organiza para el próximo 14 de diciembre en Ciudad del Este, un espectáculo que contará con combates de alto nivel, ya que habrá luchadores clase A de más de seis países de Latinoamérica, ofreciendo una oportunidad sin precedentes para que los atletas paraguayos muestren su talento en un escenario internacional.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.