Esta marca de gran éxito en Europa busca llegar a Paraguay y América Latina

Personal 20 es un concepto de acondicionamiento físico que utiliza como método la electroestimulación, es de origen portugués y cuenta con gran éxito en el mercado europeo, por lo que buscan posicionarse en Sudamérica, según lo comentó su vocero Filipe Jorge.

La electroestimulación que ofrece Personal 20 funciona a través de un traje que transmite impulsos eléctricos al cuerpo y puede ser utilizado durante la actividad física, ya sea al hacer crossfit, gimnasia localizada, fisioterapia u otros tipos de ejercicios, exceptuando las corridas o saltos. El entrenamiento comprende solo 20 minutos, puesto que el gasto energético es muy grande y genera 36.000 contracciones musculares en el mencionado lapso.

“Estamos hablando de un producto con gran expansión en el mercado europeo, es decir, ya está aprobado y tiene su gente, en Portugal es reciente pero en España tiene como 10 años, al igual que en Alemania y Francia”, explicó Filipe Jorge sobre la tecnología. Personal 20 es una empresa de origen portugués que se encuentra presente también en España, Emiratos Árabes, Maldivas, Estados Unidos y según el vocero busca llegar a América Latina, específicamente a países como Uruguay, Chile, Colombia, Panamá y Paraguay.

El producto comúnmente estuvo enfocado a la fisioterapia y al entrenamiento de atletas, sin embargo en la actualidad se expandió para el público en general, quienes lo utilizan a la hora de realizar sus ejercicios diarios. Jorge informó que presentarán en Paraguay dos modelos de negocios, ya sea como servicio dentro de un espacio el cual podría ser cualquier gimnasio, centro estético, clínicas u otros, o bien, como un establecimiento propio de la firma, que a la vez se encargará de ofrecer la capacitación completa a los interesados.

“Estamos procurando acordar con inversionistas que quieran posicionarse en el mercado premium, la inversión sería aproximadamente de US$ 25.000 dependiendo de la forma de negocios que desee la persona” comentó Jorge y añadió que el producto está es parte del mercado de gama media-alta debido a sus altos costos.

Por último, agregó que los beneficios de la electroestimulación son los mismos que otros ejercicios, con la diferencia de que sus resultados pueden notarse luego de tan solo dos sesiones.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.