Evitá lesiones entrenando de manera inteligente

Las personas que realizan deportes a diario, ya sea profesionalmente o por simple gusto, se exponen a lesiones que dificultan sus funciones por lo que un buen tratamiento de recuperación es de suma importancia, tanto para volver a las actividades como por salud. Hablamos con Marcelo Samudio, director comercial del centro de recuperación y prevención deportiva +Performance Paraguay quien nos comentó que un proceso de recuperación puede ser de dos semanas a seis meses.

“Los deportistas llegan normalmente por molestias musculares, así también sobrecargas por exceso de entrenamiento. El tratamiento que realizamos consiste primeramente en una evaluación general para ver qué le conviene al paciente, ya sea fisioterapia o una recuperación del día. La duración depende del daño, desde dos semanas hasta seis meses. Primero se evalúa si son fracturas, post operatorios, esguinces o desgarre”, explicó Samudio.

Existen dos tipos de lesiones, las agudas y las crónicas. La primera ocurre repentinamente al realizar algún ejercicio o actividad deportiva, pueden ser esguince de tobillo, distension en la espalda, fractura de hueso, entre otros. Mientras que la segunda ocurre luego de practicar un deporte o hacer ejercicio por más tiempo de lo debido. Según Samudio, hay diferentes tipos de cuidados para una pronta rehabilitación pero es fundamental que sean inmediatos para el paciente. En caso de operación, se necesita de un descanso temporal de al menos ocho días.

Entre algunos de los cuidados básicos a tomar en cuenta podemos citar: contar con una preparación física adecuada al tipo de actividad que se desea realizar; hacer calentamiento adecuado; utilizar equipamiento adecuado; llevar a cabo controles médicos y una vida saludable. Por último, pero no por ello menos importante, no forzar al cuerpo ante síntomas de dolor o fatiga.

“Nuestro objetivo con el centro es transmitir a las personas que las lesiones se pueden evitar, hay que entrenar de manera inteligente. Escuchar al cuerpo, darle descanso, recuperación, hidratación, nutrición, suplementación y cuidados pertinentes para no recaer en sobrecargas o peor aún lesiones. A todo esto, nosotros le llamamos entrenamiento invisible”, expresó.

En el centro de recuperación y prevención de lesiones deportivas +Performance ofrecen tratamientos como masajes, fisioterapia, RPG, colocación de cintas kinesiológicas, crioterapia y nutrición deportiva. Además, disponen de un paquete de recuperación diaria que cuenta con lo más nuevo en tecnología, que incluye: traje de compresión Normatec, electroestimulación Compex, masajes de percusión TheraGun, pileta de inmersión para Cryoterapia Recoverythub y rodillos de vibración Roller Vibe.

Samudio comentó que el centro se diferencia por la atención personalizada y el trato con el cliente puesto que cada uno lleva una ficha con su historial deportivo, lesiones, competencias y el mayor seguimiento para proporcionar un servicio de calidad. Igualmente, destaca que poseen un staff capacitado dentro y fuera del país que aplican todos los conocimientos y transmiten al cliente/paciente toda su experiencia.

El centro

+Performance recibe más de 100 atletas por mes, de todas las disciplinas deportivas, futbol, rugby, triatlón, crossfit, golf, hockey, halterofilia, y también a personas que hacen actividades deportivas de recreación como gimnasio y entrenamiento funcional.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.