Expedición Guaraní: Paraguay será un destino extremo para deportistas de aventura

Los deportes extremos están de parabienes con la Expedición Guaraní Paraguay, que acogerá la carrera más importante del calendario 2022, dentro del Campeonato del Mundo de Carreras de Aventura. Esta competencia deportiva consiste en recorrer durante siete días ininterrumpidos más de 600 km dentro del territorio paraguayo.

 

La competencia es una referente de las carreras de aventura en el continente americano, en la parte técnica, por sus trazados y sus trabajados mapas, también por los servicios ofrecidos a los corredores (poco comunes en otros eventos similares), explicaron los organizadores, Gustavo Borgognon, Urtzi Iglesias y Alba Legal. 

El circuito se desarrollará del 17 al 24 de setiembre. La competencia recibirá a 73 equipos (más de 250 corredores) de Estonia, Suecia, Brasil, Ecuador, Canadá, Polonia, Colombia, República Checa, Sudáfrica, EE,UU., Dinamarca, Uruguay, Argentina, Japón, España, Suiza y Nueva Zelanda.

Durante el recorrido se conectarán los departamentos de Guairá, Paraguarí y Cordillera, pasando por lugares turísticos, en un entorno sumamente seguro. La carrera arranca en José Fassardi (Guairá), a los pies de la cordillera del Ybytyruzú. La competencia finalizará en la ciudad de Tobatí.

Para describir la travesía, los competidores avanzarán con ayuda del mapa y una brújula en la modalidad de trekking, también remando en kayaks, pedaleando en bicicletas de montaña y realizando circuitos de cuerdas (rápel), para ascender o descender saltos de agua, o paredes de significativa altura 

Todo esto, en un entorno cargado de una exuberante vegetación, el último vestigio de la Mata Atlántica, que fuera la segunda mayor selva tropical en Sudamérica, y que se extiende desde Brasil (zona del pantanal) pasando por Paraguay y llegando hasta Argentina. 

Estas actividades potencian el turismo al atraer a personas que en otras circunstancias no vendrían a nuestro país. A su vez, crea conciencia sobre la necesidad de conservar nuestras reservas naturales y de mantenerlas siempre limpias.

En cuanto a las líneas trazadas en torno al medioambiente y su cuidado, los organizadores remarcaron la existencia de reglamentaciones en cada carrera, en las que se sanciona, por ejemplo, a quienes arrojan basura. Enfatizaron además que los corredores son los que más cuidan el medioambiente, porque es su cancha y donde desarrollan la competencia.

Por otra parte, cabe recordar que la primera edición de Expedición Guaraní fue en el 2015 y desde entonces se viene realizando cada año, con la única interrupción por la pandemia. 

Como proyectos a futuro, los organizadores expresaron que planean seguir apostando por el deporte de naturaleza y aventura, muy ligado a la protección al medioambiente. Además de impulsar mediante esta actividad el turismo activo en Paraguay, se pretende también promocionar el deporte extremo en nuestro país, con la venida de equipos internacionales.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.