Federación Paraguaya de Tiro finalmente tendrá campos de práctica para cada una de sus modalidades olímpicas

La Federación Paraguaya de Tiro Deportivo se encuentra ejecutando el proyecto de infraestructura y equipamiento para la construcción de campos de tiro en el parque del Comité Olímpico Paraguayo (COP); esto suma infraestructura para la adecuación del país para los Juegos Suramericanos 2023.


 

La federación tiene su asiento en este momento en el COP, en virtud de un acuerdo entre la Secretaría Nacional de Deportes, el COP y la Federación Paraguaya de Tiro. Cuenta con tres canchas de escopeta de tiro al plato, una de aire comprimido, y tiro de precisión de 25 y 10 metros.

Por primera vez en 69 años desde su conformación, la Federación Paraguaya podrá contar con todos los campos para cada modalidad olímpica: tiro al vuelo, tiro de precisión, trap, skeet y aire. Tres de los cinco campos correspondientes ya se encontraban concluidos, mientras que uno se encuentra en proceso de conclusión y el último estará culminado en noviembre de este año.

Todas las mejoras contribuirán a elevar el nivel deportivo del país y lograr que Asunción sea sede de la edición XII de los Juegos Suramericanos 2022.

“Estamos total y absolutamente seguros de que ya vamos a poder practicar las cinco modalidades en cada uno de sus campos en seis meses”, expresó el presidente de la federación, Humberto Ortiz, quien además señaló que serán finalmente instalados equipamientos de Alemania, Suiza y Francia que fueron donados. “En virtud al compromiso que asumió el Gobierno para los Juegos Suramericanos 2023, confiamos en la adquisición de la parte faltante de los equipos”, comentó.

“Fue relevante el apoyo que recibimos de Camilo Pérez −miembro y expresidente de la federación− para que esto fuera posible”, afirmó Ortiz, quien también resaltó el gran apoyo que recibió por el exministro de Deporte Víctor Pecci en su periodo, momento en el que inició la proyección de formalizar este deporte mediante infraestructura y equipamiento.

Las ventajas de practicar tiro deportivo
Tanto el presidente y el past president de la federación concuerdan en que la práctica de tiro deportivo otorga disciplina, puesto que al ser una actividad de máxima precisión es necesario mantener una buena alimentación y no consumir sustancias adictivas para llegar a la excelencia. Así también remarcaron que otra virtud es el manejo responsable de las armas, de manera prudente y no violenta.

La práctica de tiro se puede iniciar exclusivamente con la presencia de un tutor, si se trata de personas menores de 21 años; si bien las competencias oficiales fueron suspendidas momentáneamente por el contexto COVID, los días de práctica continúan los jueves, viernes, sábado y domingo, y están disponibles categorías tanto femeninas como masculinas. Para más información se puede contactar al (0981) 400-110.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.