¡Histórico! Paraguay será sede del Mundial de Fútbol de Playa

Según anunció el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, nuestro país será sede del Mundial en 2019.

Para conocer más detalles nos comunicamos con Ricardo Torres, presidente de la divisional de fútbol playa de la APF, quien nos brindó la información respectiva.

“La Asociación Paraguaya de Fútbol presentó la candidatura de Paraguay para el Mundial de Fútbol Playa 2019 con otras 3 federaciones, siendo estas las de Australia, Bulgaria y Barbados. Luego de varios meses eligieron nuestra propuesta porque les gustó el concepto que presentamos y nos eligieron como mejor proyecto”, manifestó Torres.

El evento internacional se llevará a cabo en Asunción del 21 de noviembre al 1 de diciembre del 2019, y participarán 16 selecciones de todas las confederaciones asociadas a la FIFA.

Según Torres, el proyecto se inició hace un año, en noviembre del 2017 y fue presentada al organismo rector en septiembre de este año. Agregó que para este mundial habrá una inversión aproximada de US$ 5 millones.

El plan incluye, la construcción de un nuevo estadio para 3.500 espectadores que abarca todas las exigencias de la FIFA para un acontecimiento de tamaña envergadura.

También la adecuación, en algunos casos y construcción de canchas de entrenamiento, además de la elección de posibles hoteles para albergar a la delegación de la institución internacional, árbitros, selecciones participantes y prensa. Asimismo, designar el sistema de transporte que se utilizará y el circuito que se recorrerá para agilizar el tráfico.


 

“Debemos ser muy conscientes de que con este tipo de eventos estamos mostrando al mundo nuestra imagen país, y queremos que nos conozcan de la mejor manera. Cabe recordar que Paraguay tiene ganada la candidatura de los Juegos Odesur 2022, es candidato al mundial femenino sub 20 y somos candidatos también junto a Argentina y Uruguay al Mundial 2030”, expresó.

En los mundiales de fútbol playa se utiliza solo un estadio y el nuestro será construido dentro del predio del Comité Olímpico Paraguayo. La APF cuenta también con la colaboración de la presidencia de la república a través de la SND, Senatur, Municipalidad de Asunción y Luque, MOPC,  y el comité olímpico paraguayo.
 

Paraguay recibirá aproximadamente 100 personas de FIFA, 100 personas de prensa y 320 personas de delegaciones, además de otras 200 personas que vendrán a conocer nuestro país y a acompañar a sus selecciones.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).