Ice stock, deporte inclusivo pero poco conocido a pesar de que ya le dio a Paraguay plata y bronce

(Por CDT) En Paraguay no deben ser muchos los que alguna vez oyeron hablar del ice stock, aunque este deporte ya lleva 30 años de presencia en el país y sus practicantes consiguieron llevar el nombre del país a competencias internacionales y ponerlo en el podio.

Ph: International Federation Icestocksport

Quienes ven a gente practicando ice stock probablemente traigan a su mente imágenes del curling, ese deporte de invierno en el que el jugador desliza un objeto pesado con asa sobre el hielo, mientras un compañero de equipo va barriendo la superficie delante del viaje de la “piedra” con una especie de escobillón. Bueno, en el caso que nos ocupa no se utiliza la escoba y la pista no es de hielo, sino de canto rodado.

“No hay edad para jugarlo, es un buen ejercicio y es divertido” dice sobre este deporte Anneluise Micossi de Insfrán expresidenta y actual vicepresidenta de la Federación Paraguaya de Ice Stock, pero también pionera y jugadora, ganadora de la medalla de plata en damas en el campeonato de Austria realizado en 2004.

El ice stock se comenzó a jugar en Paraguay en 1991 y en 1993 la federación local se afilió a la International Federation of Ice Stock Sport (IFI). El nuestro fue el primer país sudamericano en practicar esta disciplina y en 1994 ya participó en el primer mundial. Desde entonces no ha faltado a las citas ecuménicas y ya lleva disputados nueve torneos mundiales.

Además de la medalla de plata conseguida por Anneluise en 2004, Paraguay alcanzó la presea de bronce en masculino en el mundial de 2016, y la de plata en el certamen de 2018, también en masculina. En esta última cita, las mujeres alcanzaron el séptimo lugar entre 32 países.

¿Qué es?
Se trata de un deporte de invierno que originalmente se jugaba sobre hielo, aunque después se desarrolló la modalidad de verano. En Paraguay la primera cancha fue de asfalto, pero sus practicantes no quedaron conformes con el desempeño y construyeron otra de granito, que con la humedad volvía más lento el desplazamiento, por lo que optaron por la superficie de canto rodado, que es la que se utiliza actualmente.

En el local del Club ASSV, ubicado en Benigno Ferreira casi RI 2 Ytororó, de Asunción hay cuatro pistas reglamentarias, y el Garden Club Paraguay, de Luque, hay otras tres, si bien estas no tienen las dimensiones reglamentarias. En Paraguay sus aficionados le llamaron inicialmente lanzamiento de taco, porque consideraban que el nombre de ice stock no generaría interés en la gente.

El taco, que es el objeto que se desliza, pesa entre 4 kg y 4,5 kg. La finalidad del deporte es ganar puntos arrimando el taco o stock a una argolla de goma que está en el medio de la pista. En la modalidad de verano existen 14 velocidades, que se alcanzan cambiando las bases de la “piedra”.

También existe la versión puntería, donde cada jugador debe enviar el stock a distintos objetivos. Es un juego de equipo de cuatro por lado, aunque también se puede jugar a dos por lado y puede ser mixto, o masculino, o femenino. En puntería también hay una categoría individual.

Como se dijo, el ice stock es un deporte inclusivo, pues no existe ningún impedimento reglamentario para que cualquier persona, sin importar la edad ni el género, pueda practicarlo. Solo tiene que ponerle ganas.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.