Inicia el VIX Campeonato Mundial de Piscina Corta en China

A partir de hoy se desarrolla el VIX Campeonato Mundial de Piscina Corta en la ciudad de Hangzhou, China, donde la delegación paraguaya presentó a cuatro destacados atletas que representarán al país durante los cinco días de competencia. Nos comunicamos con Juan Carlos Orihuela, presidente de la Federación Paraguaya de Deportes Acuáticos (Fepada), quien nos brindó algunos datos sobre el evento y lo que fue el año de la institución.

El campeonato mundial de natación en piscina corta se realiza desde 1993 y es una edición menor del Campeonato Mundial de Natación, organizado por la Federación Internacional de Natación. Incluye solo pruebas en piscinas de 25 metros y se celebra cada dos años, esta edición en la ciudad de Hangzhou de China.

Los atletas paraguayos que participan de este campeonato son Renato Prono, Benjamín Hockin, Charles Hockin y Nicole Rautemberg, quienes lograron la marca mínima que impone el sistema de clasificación de la FINA para participar en el evento. La delegación además se encuentra conformada por el entrenador José Lobo y el vicepresidente Julio Galiano. La competición va desde el 7 hasta el 11 de diciembre.

“La expectativa siempre es clasificar por mérito propio como lo hicieron los nadadores, y en segundo lugar lograr los mejores puestos, el mejoramiento de los tiempos, puesto que es un mundial y están los mejores del mundo en pileta corta. Nuestra mejor actuación hasta ahora ha sido el quinto lugar de Benjamín Hockin en Turquía, entonces siempre estamos tratando de mejorar en este aspecto”, expresó Orihuela acerca de los objetivos en el mundial.

Con relación a la natación paraguaya, según el presidente fue un año muy fructífero ya que la institución ha logrado nuevamente ser el buque insignia de las medallas tanto en los Juegos Odesur de Cochabamba como en el Sudamericano del mes pasado en Trujillo, donde obtuvieron varias medallas. Además, la Fepada cuenta con varios atletas prometedores participando en eventos como el Suda Escolar en el que ya se posee dos medallas de oro y una de bronce.

“Con respecto a otras disciplinas deportivas que abarca la Fepada, este año hemos creado un equipo masculino y femenino de waterpolo que por primera vez en la historia de toda la natación paraguaya ha competido en un sudamericano. Así también con miras a Asunción 2022, hemos participado en competencias de aguas abiertas con chicos de 15 y 14 años pensando ya en su preparación”, explicó Orihuela.

Agregó además que la práctica de natación en Paraguay está dando buenos resultados y que actualmente no solo participan, sino que compiten, por lo tanto se encuentran en constante trabajo para lograr mayores logros en las distintas modalidades que comprende la federación. Como parte de esto planean realizar un circuito de aguas abiertas el próximo verano, a modo de trabajar más en la disciplina.

“Estamos muy contentos, el año que viene tenemos muchas competencias internacionales, empezamos con el Sudamericano Juvenil en Santiago de Chile en el mes de abril, con chicos de 14, 15, 16 y 17 años, también el Mundial de Natación en Corea del Sur, el Panamericano de Lima y el Mundial Juvenil que será en Hungría”, expresó el presidente.

Por último, mencionó que la federación se encuentra invirtiendo en conocimiento, en la preparación de los entrenadores y en disciplinas pendientes como clavados y natación artística, modalidad que planean iniciar en enero de 2019.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.