JP Morgan con equipo confirmado: Creó grupo de banca de inversión enfocada en deporte

El banco estadounidense JP Morgan creó una división específica conformada por un equipo que analizará y realizará inversiones en el área deportiva. La idea es aprovechar un sector cada vez más lucrativo.

"Con las principales franquicias deportivas en Estados Unidos y Europa valoradas ahora en más de US$ 400.000 millones en total, el deporte se ha convertido en una clase de activos cada vez mayor, que atrae cada vez más a inversores institucionales", afirmó Fred Turpin director global de inversión en medios y comunicación del banco.

La agencia Reuters difundió la noticia basado en un memorando interno de la compañía al que tuvo acceso. Según publicó la agencia JP Morgan nombró a Eric Menell, director general y codirector de Banca de Inversión en Medios de América del Norte, y a Gian Piero Sammartano, director general y jefe de Banca de Inversión en Medios responsable en Europa, Oriente Próximo y Asia (EMEA por sus siglas en inglés), para codirigir la nueva división.

Este departamento específico del banco se denomina Sports Investment Banking Coverage, (o Cobertura de Banca de Inversión Deportiva, en español) y ofrecerá soluciones de asesoramiento y financiación para actividades como la inversión en franquicias deportivas a clientes de todo el mundo.

La iniciativa no es extraña para JP Morgan, pues ya lleva años asesorando operaciones e incluso es propietario de la gestora de instalaciones deportivas Forus. También tuvo participación como fondo de deuda en la financiación de propiedades deportivas, tales como clubes y franquicias, para la construcción de recintos deportivos. El Santiago Bernabéu, del Real Madrid, está entre los proyectos mencionados.

El banco estadounidense ya trabajó en varios acuerdos del sector, como la reciente adquisición por parte del multimillonario británico, Sir Jim Ratcliffe, de una participación minoritaria en el Manchester United, equipo de la Premier League inglesa.

En otro momento también brindó asesoramiento al propietario de la Fórmula Uno, Liberty Media, y al grupo de entretenimiento deportivo World Wrestling Entertainment, ambos en el transcurso del 2023.

La consultora Deloitte estima que las propiedades deportivas de primera categoría alcancen valoraciones récord este año, ya que los inversores institucionales buscan cada vez más oportunidades en el sector.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.