Karate: Tiene más de 2.000 practicantes y es una de las disciplinas que más éxitos deportivos le dio a Paraguay

(Por CDT) Es una de las artes marciales que más tiempo lleva presente en el país y sus adeptos se encuentran en cada rincón de la geografía paraguaya. Su carácter formativo va de la mano con el adiestramiento competitivo, lo que le ha valido al karate ganar un espacio de relevancia en el deporte nacional.

“Como arte físico el karate es casi incomparable, por tener un dinamismo elevado y hacer empleo equilibrado de un gran número de músculos del cuerpo, proporciona un ejercicio general excelente, desarrolla la coordinación y la agilidad”, señaló el shihan −maestro en japonés− Javier Rojas de la Federación Paraguaya de Karate.

Este arte marcial es practicado ampliamente tanto por niños, jóvenes y adultos como un medio de conservarse en condiciones físicas óptimas y muchas escuelas y colegios están fomentándolo como arte físico y de disciplina entre sus alumnos.

“Contamos con aproximadamente 2.000 practicantes a nivel nacional, en los diferentes dojos (gimnasios); además algunos estilos como la Kushin Ryu, Shotokan SKIF y la Goju Ryu IOGKF son enseñados en instituciones escolares privadas”, agregó Rojas.

El karate-do es de origen japonés y el significado literal de los dos caracteres que forman la palabra karate, es “manos vacías”, que se refiere simplemente al hecho de que este arte marcial se originó como un sistema de defensa propia que recurría al empleo efectivo del cuerpo de sus practicantes.

Desde el punto de vista técnico, el karate-do es un arte marcial donde no se usan armas, sino que los miembros son entrenados sistemáticamente para ser utilizados como armas naturales. Desde una perspectiva filosófica, el término “vacío” se utiliza con la misma connotación “zen” o sea vacuidad mental (norma espiritual superior), vacío de malas intenciones y de deseos innobles.

Desde un panorama ético equivale a honestidad, rectitud de principios, espíritu amplio sin dobleces y desde el punto de vista conceptual, el karate-do es una entidad educativa, es decir, una disciplina que pretende cumplir con los fines e ideales de la educación en general y de la educación física en particular.

En Paraguay
La Federación Paraguaya de Karate es el ente regulador y controlador de los diferentes estilos practicados en Paraguay. Fue fundado el 1 de marzo de 1972 y está reconocido por la Secretaría Nacional de Deportes (SND), afiliada al Comité Olímpico Paraguayo (COP), a la Federación Mundial de Karate, a la Federación Panamericana de Karate y a la Confederación Sudamericana de Karate.

Actualmente en nuestro país existen dos modalidades deportivas: el karate de marcación o por punto, que es la que hoy forma parte del circuito olímpico e ingresará por primera vez como deporte en los JJ.OO. de Tokio, Japón; y el karate full contact o de contacto pleno, el único estilo que actualmente desarrolla en nuestro país el Kyokushinkai.

“La federación apoya a ambas modalidades deportivas, pero da un mayor apoyo al karate de marcación o también llamado karate olímpico, que oficialmente debutará en los Juegos Olímpicos de Tokio”, explicó Rojas.

El karate ya le dio a Paraguay varios logros internacionales: el sensei Carlos Amarilla obtuvo el tercer lugar, categoría individual, en 1980 en el Mundial de Madrid; Juan Fernández, Javier Rojas, Carlos Olmedo, Martín Escurra y Luís Isaoka consiguieron la medalla de bronce por equipos en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata en 1994; Javier Rojas y Adrián Rojas alcanzaron en 2002, en los Juegos Odesur de Brasil, la medalla de bronce en categoría individual; y en los Juegos Odesur 2018, Leyla Servín, en categoría individual, se llevó la medalla de plata.

La federación cuenta con un grupo de atletas oficiales que forman parte de la preselección nacional y que entrenan todo el año para participar de los eventos anuales, Sudamericanos, Panamericanos y Mundiales. El entrenador actual de la selección nacional es el sensei David Mencia, coach internacional certificado por la Federación Mundial de Karate. Existen atletas que están becados por la SND y varios de ellos ostentan títulos a nivel sudamericano y panamericanos.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".