Lo que deja la Copa América: Argentina y Colombia buscan la gloria (y Paraguay lamenta su peor actuación en casi un siglo)

La Copa América 2024 finalizará el próximo domingo 14 de julio con el partido entre Argentina y Colombia, a disputarse en el Hard Rock Stadium de Miami, EE.UU. La Albiceleste jugará su final número 29 y buscará su 16º título, mientras Colombia va por su segunda corona continental.

Actualmente Argentina tiene 15 campeonatos ganados, la misma cantidad que posee Uruguay. En cuanto a Colombia, la selección cafetera está a las puertas de su segundo título sudamericano en mayores.

Su primera conquista fue en 2001, cuando ganó la Copa América disputada en su territorio. Además, de triunfar en la presente edición, de alguna manera, tapará algunas dudas y subvaloraciones que dejaron su anterior campeonato, ya que en aquella justa Brasil presentó una formación alternativa y Argentina no participó.

Decepción en rojo y blanco

En cuanto a los números de nuestra selección, la Albirroja llegó con el récord más largo (49 años) sin perder en el debut del torneo (17 ediciones: 9 victorias y 8 empates). La derrota contra el finalista Colombia cortó la racha.

Otro punto negativo para Paraguay es que perdió todos sus partidos de la Copa América, algo que no pasaba desde hace casi 100 años, cuando en 1925 cayó derrotado en sus cuatro partidos, contra Argentina y Brasil. En el balance la selección guaraní fue la tercera en cuanto a peor rendimiento. Solamente Bolivia y Jamaica tuvieron un desempeño más pobre.

En lo que Argentina ya se aseguró el primer lugar es en la cantidad de directores técnicos nacidos en ese país que estuvieron al frente de seleccionados en esta Copa América. Además de Lionel Scaloni, orientador táctico de la Albiceleste, también dijeron presente sus compatriotas Néstor Lorenzo (Colombia), Gustavo Alfaro (Costa Rica), Ricardo Gareca (Chile), Daniel Garnero (Paraguay), Marcelo Bielsa (Uruguay) y Fernando Batista (Venezuela).

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.