Neuroentrenamiento, la clave para optimizar el rendimiento físico y emocional en el deporte

(Por BR) La neurociencia estudia el sistema nervioso central, sus funciones y cómo interpreta emociones. En el deporte, aunque la técnica y el entrenamiento físico avanzaron, se ignoró el desarrollo cognitivo, crucial para la toma de decisiones, el manejo del estrés, y la percepción visual, áreas aún no entrenadas ignoradas o no entrenadas.

En entrevista con InfoNegocios, Mauricio Hidalgo, cofundador de NeuroSport comentó cómo se aplica la neurociencia dentro del entrenamiento deportivo. “Los jugadores entrenan en un ambiente donde sólo le dedican tiempo a estresar sus capacidades físicas, para luego experimentar en cada partido diferentes estresores emocionales. El principal objetivo del neuroentrenamiento es llevar al máximo el estrés emocional que simula el juego real, optimizando la principal valía: la toma de decisiones, logrando así un trabajo integral entre el entrenamiento físico y el mental”

Desde NeuroSport explicaron que el proceso del neuroentrenamiento se da desde el manejo del estrés como el protagonista, y que el proceso de aprendizaje se lleva a cabo en circunstancias estresoras que van acostumbrando progresivamente al cerebro del deportista a actuar de forma eficaz frente a las distintas situaciones planteadas.

Hidalgo indicó que se basan en las funciones de cada área del cerebro para realizar un trabajo integral, y que mediante la aplicación de diversos tests, identifican y mejoran las fortalezas y debilidades de los deportistas.

“Desarrollamos una metodología con bases científicas donde estimulamos los sentidos, el razonamiento, la creatividad, la memoria, el manejo de las emociones con ejercicios específicos para cada área por medio de la actividad física y lo adaptamos de acuerdo a la necesidad del conjunto a trabajar”, explicó.

Añadió que conocen cómo funciona el cerebro y qué necesita para estimular y sacar su máximo rendimiento. “Entender cómo dosificar la liberación de neurotransmisores nos proporciona saber cómo lograr los objetivos”, relató Hidalgo.

El neuroentrenamiento se presenta como una metodología innovadora que combina el ejercicio físico con la estimulación multisensorial para potenciar las capacidades cognitivas y emocionales desde una edad temprana.

En cuanto a la influencia de este método en niños, permite que se ejerciten tanto físicamente como cognitivamente. “Los beneficios son múltiples: los niños logran una mayor motivación, mejoran sus capacidades sensoriales y adquieren un control más eficaz de sus emociones, habilidades que pueden aplicar en todas las áreas de su vida” aseguró Hidalgo.

¿Qué es NeuroSport Paraguay?

Nace como una propuesta innovadora e integral en el área deportiva; ya que fusiona la evolución de la ciencia en lo que respecta al proceso neuroquímico del cerebro. Los últimos estudios, en lo que respecta al movimiento y entrenamiento físico en la ecuación enseñanza-aprendizaje, dichos enfoques provienen desde el punto de vista médico y de la actividad física como tal.

En NeuroSport cuentan con un máster en neurociencia aplicada a la actividad física y máster en neuroeducación de la Universidad Cardenal Herrera, con la aprobación del curso de Neurobiología y Rendimiento Deportivo, de Barca Innovation Hub, además de un máster en neurociencia para médico y diplomatura de experto universitario en Optometría y Terapia Visual de la Universidad TECH, todas entidades de España. Para tales capacitaciones el principal requisito es ser médico.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.