Olimpia Lions, una apuesta al futuro con un presente que llena las expectativas

(Por CDT) La franquicia paraguaya Olimpia Lions culminó en el cuarto lugar en la Superliga Americana de Rugby (SLAR), una participación considerada exitosa por sus directivos desde el punto de vista deportivo. Desde lo económico, los accionistas opinan que sus aportes son una inversión a futuro, de cara a mejorar la calidad de los rugbiers paraguayos y a aumentar las probabilidades de crecimiento y éxito del rugby nacional.

La SLAR organizó su primer torneo en 2020, pero apenas comenzado -solo se disputó la primera fecha en su totalidad- tuvo que suspenderse debido a la pandemia del coronavirus. “Se hizo una apuesta muy importante el año pasado, se trajo un equipo de élite con jugadores de varias partes del mundo; se esperaba una participación mayor de los auspiciantes, pero no fue la ideal por el corto tiempo que se tuvo en comercializar la marca, y fue un tropiezo no tener público en los estadios, porque la idea era generar un efecto de masificación importante”, afirmó César Marsal, directivo de Olimpia Lions.

El presupuesto del año pasado para la franquicia fue de US$ 750.000, monto que iba a ser cubierto con el aporte de los accionistas, más la suma de las recaudaciones en el estadio y los sponsors, aunque no se llegó a invertir esa suma por la suspensión mencionada.

Menos que ayer

Este año el presupuesto se redujo a US$ 280.000, de los cuales US$ 30.000 fueron aportados por los sponsors. La cadena ESPN, que televisó el certamen, asumió los costos de comida y hospedaje en hoteles cinco estrellas en Montevideo y Santiago de Chile durante 60 días. Los traslados fueron en vuelos chárter para mantener la burbuja.

La Superliga se encargó de la logística y los salarios, para los que cada club entregó US$ 180.000; el club Olimpia puso el nombre a cambio del patrocinio y la World Rugby brindó una ayuda económica que fue repartida entre las franquicias participantes. La directiva de Olimpia Lions está compuesta por 10 accionistas, exjugadores de Curda y San José, quienes son los financistas del emprendimiento.

Este año no se obtuvo la ayuda de auspiciantes importantes debido al poco tiempo que hubo para una buena campaña de marketing, ya que la disputa fue aprobada en la segunda quincena de enero y el inicio fue en marzo, pero para 2022 habrá un plazo mayor para publicitar el torneo y así convocar a más patrocinadores.

La sociedad tiene un contrato que vence en 2024, lo que significa que el equipo tendrá tres años más de operación. “El objetivo principal es el desarrollo del rugby nacional a través de la masificación, de generar un espíritu positivo en el rugby paraguayo, ganar partidos, generar nuevamente ese entusiasmo internacional, el protagonismo que antes teníamos”, destacó Marsal.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).