Paraguay Marathon Club juntó a 60.000 corredores en 2018

Cada año son varias las empresas que deciden realizar carreras, entre estas se encuentran prestigiosas marcas, así como instituciones educativas y organizaciones, además de otras entidades. Desde InfoNegocios nos comunicamos con Myrta Doldán, presidenta de Paraguay Marathon Club (PMC), quien habló sobre los eventos más importantes y las compañías con mayor presencia.

“Cada año hay un crecimiento impresionante en la cantidad de empresas que están interesadas en realizar este tipo de eventos, algunas para promocionar sus marcas. Creo que hay un boom sobre las carreras de calle, pero eso crea también una saturación para los atletas y en cada evento tenemos un volumen menor de participantes porque normalmente los corredores tienen recursos limitados para pagar las inscripciones, entonces tienen que elegir las carreras en las que quieren participar”, afirmó Doldán.

En 2018, Paraguay Marathon Club organizó aproximadamente 52 carreras –según Doldán– que en total sumaron alrededor de 60 mil participantes, siendo las más importantes las de Samsung, Tigo, BBVA y Fundación Dequení debido al renombre de las entidades, la publicidad que generaron y los premios que otorgaron, además del bajo costo de las inscripciones.

En relación a la logística de este tipo de actividades –demandan cuatro meses de preparación–y las exigencias nos comentó que “los mayores desafíos son: el trazado del circuito, la configuración del evento y el montaje en general, ya que se debe preservar la seguridad del corredor. Y por supuesto, lo más importante es la hidratación por lo que debemos prever la distancia entre puestos de acuerdo a la temperatura pronosticada”.

Con respecto a la cantidad de dinero que mueve esta práctica, Doldán nos informó que PMC asigna un monto fijo de acuerdo a la envergadura del evento y que el costo depende de varios factores como la calidad de la indumentaria utilizada, de las medallas y trofeos, del circuito y de los materiales utilizados para el montaje, tales como escenario, sonido, pantallas, vallados, presentadores y publicidad. También están los costos de impuestos municipales, APA y SGP.

Un evento simple puede llegar a costar G. 100 mil por corredor, mientras que un encuentro más elaborado puede alcanzar G. 500 mil por participante.

Agregó que la convocatoria depende en gran medida de la empresa organizadora, marcas Samsung y Tigo son las que más invierten en sus corridas. Entretanto, las de menor costo son las llevadas a cabo por colegios y entidades beneficiarias que tienen como objetivo recaudar fondos.

Para el 2019 ya son 25 las carreras agendadas por Paraguay Marathon Club, tales como las de Paseo la Galería, Run SAS, NB15K y Olimpia Run, entre otras. La primera del año se realizará en marzo, el sábado 26, denominada Ultra Maratón Powerade.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".