Paraguay Marathon Club juntó a 60.000 corredores en 2018

Cada año son varias las empresas que deciden realizar carreras, entre estas se encuentran prestigiosas marcas, así como instituciones educativas y organizaciones, además de otras entidades. Desde InfoNegocios nos comunicamos con Myrta Doldán, presidenta de Paraguay Marathon Club (PMC), quien habló sobre los eventos más importantes y las compañías con mayor presencia.

“Cada año hay un crecimiento impresionante en la cantidad de empresas que están interesadas en realizar este tipo de eventos, algunas para promocionar sus marcas. Creo que hay un boom sobre las carreras de calle, pero eso crea también una saturación para los atletas y en cada evento tenemos un volumen menor de participantes porque normalmente los corredores tienen recursos limitados para pagar las inscripciones, entonces tienen que elegir las carreras en las que quieren participar”, afirmó Doldán.

En 2018, Paraguay Marathon Club organizó aproximadamente 52 carreras –según Doldán– que en total sumaron alrededor de 60 mil participantes, siendo las más importantes las de Samsung, Tigo, BBVA y Fundación Dequení debido al renombre de las entidades, la publicidad que generaron y los premios que otorgaron, además del bajo costo de las inscripciones.

En relación a la logística de este tipo de actividades –demandan cuatro meses de preparación–y las exigencias nos comentó que “los mayores desafíos son: el trazado del circuito, la configuración del evento y el montaje en general, ya que se debe preservar la seguridad del corredor. Y por supuesto, lo más importante es la hidratación por lo que debemos prever la distancia entre puestos de acuerdo a la temperatura pronosticada”.

Con respecto a la cantidad de dinero que mueve esta práctica, Doldán nos informó que PMC asigna un monto fijo de acuerdo a la envergadura del evento y que el costo depende de varios factores como la calidad de la indumentaria utilizada, de las medallas y trofeos, del circuito y de los materiales utilizados para el montaje, tales como escenario, sonido, pantallas, vallados, presentadores y publicidad. También están los costos de impuestos municipales, APA y SGP.

Un evento simple puede llegar a costar G. 100 mil por corredor, mientras que un encuentro más elaborado puede alcanzar G. 500 mil por participante.

Agregó que la convocatoria depende en gran medida de la empresa organizadora, marcas Samsung y Tigo son las que más invierten en sus corridas. Entretanto, las de menor costo son las llevadas a cabo por colegios y entidades beneficiarias que tienen como objetivo recaudar fondos.

Para el 2019 ya son 25 las carreras agendadas por Paraguay Marathon Club, tales como las de Paseo la Galería, Run SAS, NB15K y Olimpia Run, entre otras. La primera del año se realizará en marzo, el sábado 26, denominada Ultra Maratón Powerade.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.