Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.

El Congreso, que coincide con el centenario de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) en la FIFA, se celebrará en un contexto de gran relevancia para el país, al ser la sede del sexto Congreso realizado en Sudamérica. Paraguay, cuna de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), será el epicentro de este gran acontecimiento, donde se reunirán más de 1.200 delegados de todo el mundo, entre ellos representantes de las seis confederaciones globales: la Confederación Africana de Fútbol (CAF), la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf), la Conmebol, la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC).

Este Congreso se desarrollará en la sede ampliada del centro de convenciones de la Conmebol en Asunción, entre el 12 y el 16 de mayo de 2025. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó la importancia de esta ocasión como una oportunidad para celebrar los 100 años de la APF en la FIFA, con un espíritu de unidad en el fútbol mundial. “Gracias a la APF y a la Conmebol, lideradas por los presidentes Robert Harrison y Alejandro Domínguez, por garantizar que Paraguay sea sede de este Congreso”, expresó Infantino.

Además, resaltó que este será el primer Congreso Ordinario de la FIFA en Sudamérica sin la organización directa de una Copa Mundial, lo que le otorga una singular importancia histórica.

Este evento se suma a una serie de logros que colocan a Paraguay como un actor destacado en el ámbito futbolístico internacional. El país ha sido parte de la historia de la Copa Mundial de la FIFA, participando en ocho ediciones y siendo uno de los equipos que estuvo en el torneo inaugural en 1930 en Uruguay. La selección paraguaya también ha tenido una destacada participación en otros torneos de la FIFA, incluyendo competiciones de fútbol sala, fútbol playa y categorías menores.

Además, Paraguay fue sede de la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA en 2019, y sigue siendo un lugar clave para el fútbol en Sudamérica. En 2025, Chile será el anfitrión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, mientras que Colombia albergará la Copa Mundial Femenina Sub-20 en 2024.

Un Congreso que marca el futuro

El 75º Congreso de la FIFA no solo será un espacio para debatir y decidir el futuro del fútbol mundial, sino también una plataforma para fortalecer las relaciones y la cooperación entre las diferentes regiones del mundo. Para Paraguay, es una oportunidad única de mostrar al mundo su compromiso con el desarrollo del fútbol y consolidarse como un referente en la organización de grandes eventos deportivos internacionales.

Con este Congreso, Paraguay celebra no solo su centenario de membresía en la FIFA, sino también su creciente influencia en el ámbito global del fútbol.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.