Paraguay tiene futuro en karate: jóvenes atletas obtienen seis medallas en sudamericano de Guayaquil

La selección paraguaya de karate se alzó con seis preseas: dos de plata y cuatro de bronce, en el XXX Campeonato Sudamericano Senior y XX Campeonato Sudamericano Sub 21, Juvenil y Cadetes de Karate disputado desde el 23 de abril en Guayaquil, Ecuador.
 

Para el sensei David Mencia, entrenador de la delegación de karatecas, “fue excelente la participación de los atletas ya que se pudo aplicar lo que estuvimos trabajando”. Fernando Ramírez cargó sus maletas con una medalla de plata en la categoría +84 kg del Suda Sub 21, y una de bronce en +84 kg en el Sudamericano Senior.

Otros ganadores en la rama masculina fueron Jesús Servín e Isaías Britos en -84 Kg. del Sub 21 con medallas de bronce. Servín además logró la presea de plata en la categoría -84 Kg. del Suda Senior.

En la rama femenina por equipo, Jennifer Servín, Leyla Servín y Alicia Martínez lograron el bronce. El entrenador destacó que estos karatekas empezaron el proceso hace tiempo, y que la pandemia imposibilitó una transición escalonada de los mismos de una categoría a otra.

“Los atletas que debían pasar de juvenil a mayores tuvieron dos años sin competir y ese impacto de cambio de categoría fue muy fuerte”, explicó Mencia. A pesar de esto, los compatriotas “pudieron afrontarlo e hicieron una muy buena presentación”, manifestó.

Otros deportistas mejor rankeados que también participaron en estos juegos son Iván Britos de la categoría junior -68 kg., y Matías Cabrera de Sub 21 y Senior -75 kg. Estas competencias son parte de los preparativos para los Juegos Odesur, “aunque no está definida la lista y hay atletas que siguen peleando por ser titulares”, agregó el DT.

Sobre cómo es la preparación de un atleta de karate, Mencia explicó que los entrenamientos en la parte técnica son tres veces por semana en turnos de dos horas, pero además está la preparación física con el equipo multidisciplinario del Comité Olímpico Paraguayo, que es todos los días.

Se suman a estas, tres sesiones invisibles o individuales (donde no está el entrenador, pero los trabajos están planificados por la dirección técnica) donde se pulen de manera personal, y sirven para fortalecerse en su especialidad.

La próxima competencia en este deporte es el campeonato Panamericano Senior, en Curazao, para donde “esperamos el apoyo del Gobierno para poder participar”, dijo el sensei. Posterior al mismo, están previstos los Juegos Bolivarianos en Valledupar.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)