Paraguay vuelve a la competencia en lucha olímpica y apunta a Cali 2021

(Por CDT) Tras la vuelta de la lucha olímpica paraguaya al escenario internacional, con Sebastián Sosa y Pablo Vera en el reciente Panamericano Senior de la disciplina que se cumplió en Guatemala, los atletas de la categoría juvenil de este deporte competirán del 9 al 13 de junio en Oaxaca, México, en el clasificatorio para los Juegos Panamericanos Junior de Cali, Colombia.

Joaquina Urrutia, Samira Lezcano, Lisandro Cabrera, Raymin Hosseini, Joao Maldonado, Eduardo Núñez y Agustín Adrián Bernal, conforman el equipo paraguayo que viaja a tierras aztecas a buscar el boleto que los lleve a Cali, a la cita panamericana juvenil que está prevista para finales de 2021. Completa la delegación la entrenadora Stephanie Bragayrac.

La luchadora Joaquina Urrutia, afirmó que “nos sentimos ansiosos, felices y orgullos de representar a Paraguay en una competencia como esta, de verdad estoy muy agradecida de contar con el apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes ya que da visibilidad a nuestro deporte que es lo que más necesitamos y nos ayuda en poder cumplir nuestros sueños y participar en una competencia internacional en nombre de nuestro país”.

La fase clasificatoria debía llevarse a cabo originalmente en Buenos Aires, pero debido a la pandemia de coronavirus, la justa fue trasladada al norte del continente. La competencia internacional cuenta con el aval de la United World Wrestling, la entidad matriz de la lucha olímpica a nivel mundial.

Estamos de vuelta
Con la participación de los luchadores más jóvenes en la reunión de Oaxaca se da continuidad al regreso de Paraguay al ruedo internacional en lucha olímpica, que comenzó con la asistencia de Sebastián Sosa y Pablo Vera al reciente Panamericano Senior de la disciplina que se cumplió en Guatemala.

Los mejores luchadores de América se reunieron en el Gimnasio Teodoro Palacio Flores de Guatemala. En la ocasión, Paraguay logró ubicarse en el puesto 13 entre la veintena de países que participaron en la cita, que convocó a más de 300 atletas. Los luchadores compatriotas compitieron en estilo libre; Sosa culminó quinto en la categoría de 70 kilos, mientras que Vera quedó noveno entre los luchadores de 74 kilos.

Las naciones que contaron con representación en el encuentro panamericano fueron: Estados Unidos, Canadá, México, República Dominicana, Guatemala, Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Puerto Rico, Costa Rica, Paraguay, Ecuador, El Salvador, Panamá, Nicaragua y Venezuela.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.