Paraguay vuelve a la competencia en lucha olímpica y apunta a Cali 2021

(Por CDT) Tras la vuelta de la lucha olímpica paraguaya al escenario internacional, con Sebastián Sosa y Pablo Vera en el reciente Panamericano Senior de la disciplina que se cumplió en Guatemala, los atletas de la categoría juvenil de este deporte competirán del 9 al 13 de junio en Oaxaca, México, en el clasificatorio para los Juegos Panamericanos Junior de Cali, Colombia.

Joaquina Urrutia, Samira Lezcano, Lisandro Cabrera, Raymin Hosseini, Joao Maldonado, Eduardo Núñez y Agustín Adrián Bernal, conforman el equipo paraguayo que viaja a tierras aztecas a buscar el boleto que los lleve a Cali, a la cita panamericana juvenil que está prevista para finales de 2021. Completa la delegación la entrenadora Stephanie Bragayrac.

La luchadora Joaquina Urrutia, afirmó que “nos sentimos ansiosos, felices y orgullos de representar a Paraguay en una competencia como esta, de verdad estoy muy agradecida de contar con el apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes ya que da visibilidad a nuestro deporte que es lo que más necesitamos y nos ayuda en poder cumplir nuestros sueños y participar en una competencia internacional en nombre de nuestro país”.

La fase clasificatoria debía llevarse a cabo originalmente en Buenos Aires, pero debido a la pandemia de coronavirus, la justa fue trasladada al norte del continente. La competencia internacional cuenta con el aval de la United World Wrestling, la entidad matriz de la lucha olímpica a nivel mundial.

Estamos de vuelta
Con la participación de los luchadores más jóvenes en la reunión de Oaxaca se da continuidad al regreso de Paraguay al ruedo internacional en lucha olímpica, que comenzó con la asistencia de Sebastián Sosa y Pablo Vera al reciente Panamericano Senior de la disciplina que se cumplió en Guatemala.

Los mejores luchadores de América se reunieron en el Gimnasio Teodoro Palacio Flores de Guatemala. En la ocasión, Paraguay logró ubicarse en el puesto 13 entre la veintena de países que participaron en la cita, que convocó a más de 300 atletas. Los luchadores compatriotas compitieron en estilo libre; Sosa culminó quinto en la categoría de 70 kilos, mientras que Vera quedó noveno entre los luchadores de 74 kilos.

Las naciones que contaron con representación en el encuentro panamericano fueron: Estados Unidos, Canadá, México, República Dominicana, Guatemala, Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Puerto Rico, Costa Rica, Paraguay, Ecuador, El Salvador, Panamá, Nicaragua y Venezuela.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".