Por el premio mayor: Real Madrid y Borussia Dortmund buscan el título de Champions (y millones de euros)

La UEFA repartirá sumas estratosféricas en la final pactada para el próximo 1 de junio en Wembley. Y por cosas del fútbol, uno de los equipos incluso recibirá el doble de dinero en caso de resultar vencido. 

Real Madrid y Borussia Dortmund se verán las caras en la edición 2023/2024 de la final de Champions League, el torneo de clubes más visto en todo el mundo y el que mayor cantidad de dinero entrega en premios.

De hecho, a principios de año la UEFA destinó un total de € 2.100 millones para los 32 equipos participantes del torneo. Cada equipo recibió por llegar a la fase de grupos un total de € 15,64 millones de euros, mientras que por ganar un partido se alzó con € 2,8 millones, y € 930.000 por partido empatado.

Por su parte, a los clasificados a octavos de final se les otorgaron € 9,6 millones, a cuartos € 10,6 millones y los semifinalistas recibieron € 12,5 millones. Sin embargo, ningún monto mencionado hasta acá tiene comparación con la cantidad que llevará a sus arcas el club que se consagre campeón en tierra inglesa.

El premio mayor

Por haber llegado a la final, tanto el equipo alemán como el español, se aseguraron la increíble suma de € 15,5 millones, y un monto extra de € 4,5 millones para el que se consagre campeón, que sumados representan un total de € 20 millones.

Sin embargo, a diferencia del Real Madrid, el club amarillo y negro de Dortmund cuenta con una ventaja más que importante en cuanto a premios, pues podría incluso llegar a alzarse con un total de € 40,5 millones de euros, pero siempre que resulte perdedor.

Esto se explica de la siguiente manera. En junio de 2023, el Real Madrid se hizo con los servicios de la entonces joya del Borussia Dortmund, Jude Bellingham, futbolista inglés que hoy brilla con la casaca del equipo español. La ficha de Bellingham le costó en aquel entonces al equipo blanco de Madrid, la suma de € 103 millones.

En aquella compra el equipo español tuvo que firmar una cláusula que lo obligaba a abonar la suma de € 25 millones en el caso de consagrarse campeón de la Champions League. El Borussia Dortmund, tal vez, estuvo lejos de imaginarse que sería el otro equipo finalista.

Lo cierto y lo concreto es que el equipo alemán ganará mucho más dinero si resulta vencido en la final. Explicando mejor, de ganarla cobrará la suma de € 20,5 millones de euros; mientras que de perderla se llevará además de los € 15,5 millones por participar, los otros € 25 millones de Real Madrid por ser el campeón, con lo que el club de la cuenca del Ruhr recibiría € 40,5 millones.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".