Puente sobre aguas turbulentas: Itaipú será desde del canotaje de ASU 2022

El departamento de Alto Paraná será subsede de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, debido a que Itaipú recibirá a las competencias de canotaje slalom de la competencia. Piracema tendrá como escenario dicho evento deportivo.

 

El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Manuel María Cáceres indicó que las expectativas son muy altas, ya que Paraguay por primera vez será sede de los Juegos Odesur, donde movilizarán a unos 7.000 atletas de 15 países, más sus respectivas delegaciones, con las que la cantidad de turistas puede superar las 15.000 personas. 

Si bien los escenarios principales fueron fijados en Asunción, Alto Paraná entra en escena gracias a que Itaipú ha sido elegida como una de las subsedes, específicamente el canal de Piracema, para la competencia de canotaje slalom, por reunir los requerimientos técnicos para este deporte acuático.

“Aprovechando este magnífico escenario que nos ofrece Odesur, desde la binacional estamos preparando, junto con la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y otras instituciones, una fuerte promoción en torno a los atractivos que ofrece la entidad, de modo que los visitantes vivan la experiencia de conocer la principal generadora de energía limpia y renovable del mundo, además de su responsabilidad ambiental y de conservación del acervo cultural de la región”, puntualizó.

Señaló además que en esta tarea de promoción pretenden involucrar a la comunidad local, principalmente a Hernandarias, donde están trabajando para potenciar opciones turísticas que impacten en el desarrollo económico de la región.

Para el director de Itaipú, los Juegos Odesur moverán el turismo y por ende la economía de la zona, ya que estamos hablando de una propuesta relacionada con el Turismo de Eventos, uno de los segmentos del turismo que más impacto genera en la economía local. Puntualmente manifestó que este tipo de eventos moviliza al sector hotelero, al de los servicios de transporte, al de gastronomía y a los servicios en general, por citar algunos rubros que se verán beneficiados en forma directa. 

“Hay que considerar el efecto intangible, aquel que viene de la mano de la promoción del país en general y de Alto Paraná en particular. Estos juegos serán retransmitidos en todos los países que cuentan con atletas participantes, y en otros lugares del mundo que siguen con interés estas competencias”, apuntó.

Agregó que mediante Odesur 2022, el nombre de Paraguay sonará durante 15 días a nivel internacional, y el nombre de Alto Paraná cuando la competencia se centre en Itaipú. “Si trabajamos unidos, tanto autoridades como la ciudadanía, estaremos mostrando al mundo un país y una región que están a la altura para recibir este tipo de acontecimientos, haciendo del turismo de eventos una política de Estado y así cosechar sus beneficios a favor del desarrollo económico”, enfatizó.

Por su parte, la Coordinación General de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, informó que el canotaje se realiza actualmente en el lugar, sin afectar el normal funcionamiento de la binacional, siendo un deporte amigable con el medioambiente.

El calendario deportivo establece que las competencias se llevarán a cabo entre el martes 11 y el viernes 14 de octubre mientras que la llegada de las delegaciones al Alto Paraná se prevé para el lunes 10 de octubre.

El canotaje es una disciplina cuyo objetivo consiste en recorrer en el menor tiempo posible un canal de aguas turbulentas, en un recorrido realizado sobre un kayak o una canoa. Asimismo, el deportista debe incurrir en la menor cantidad de penalizaciones o infracciones posibles. El canal artificial es de aguas bravas o turbulentas con puertas de paso obligado y zonas de pasaje siendo la mayor dificultad técnica la derivada de puertas de paso a contracorriente.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.