RolleaPy: el grupo que promueve el patinaje como deporte en las calles de Asunción y apunta a profesionalizarlo

(Por DD) Los rollers son accesorios que tal vez muchos recordarán por su popularidad entre los 90 y principios del 2000 a nivel mundial, sin embargo, hay grupos que aún promueven este deporte como una actividad sana y cool. Ese es el caso de RolleaPy, una comunidad de personas que hace dos años organiza clases gratuitas y circuitos de patinaje urbano en las calles de Asunción.

“En un principio nos juntábamos para dar clases gratuitas a gente que quería practicar el deporte y mientras más pasaba el tiempo vimos que había más personas con interés en sumarse a nuestro encuentro”, expresó uno de los coordinadores, Guillermo Salomón, quien comentó que el proyecto nació con un grupo de seis amigos y actualmente los eventos de RolleaPy suelen juntar más de 40 personas que practican el deporte, mientras más de 200 están cercanas la organización.

Uno de los espacios habituales de encuentro de los deportistas es en el estacionamiento del Congreso de la Nación, pero están habituados a recorrer circuitos que incluyen el microcentro de Asunción, la avenida Guido Boggiani y la Costanera de Asunción. “Actualmente estamos parando un poco con las clases gratuitas porque con la cantidad de gente que viene, la Costanera de Asunción ya se nos hace pequeña, además de que no podemos exponernos tanto al COVID-19", manifestó.

Un punto a tener en cuenta es que RolleaPy no realiza clases pagas, lo que no significa que sus miembros no ofrezcan clases particulares, como es el caso de Salomón, quien afirmó que actualmente dedica sus tardes exclusivamente a enseñar el deporte. En lo que respecta al perfil de las personas que se interesan más por andar en rollers, el coordinador de RolleaPy señaló que prácticamente no existen límites de edad, ya que acuden chicos, adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores hasta 60 años.

“Una limitación que existe para practicar el patinaje con rollers es la poca disponibilidad de los accesorios, debido a que no hay muchas tiendas en Asunción. Existe todavía una visión que cataloga al patinaje como un juego y en realidad es un deporte que requiere de accesorios que garanticen la seguridad”, indicó Salomón. Además, aprovechó para mencionar que actualmente, junto a un amigo, cuenta con una tienda online llamada Ikki Roller Py, que distribuye rollers y accesorios de la marca Rollerblade y Fila importadas de Europa y de esa forma intentan satisfacer la demanda, la cual es cada vez más creciente.

Ámbito profesional
Según Salomón, el patín carrera –modalidad que consiste en levantar velocidad- es un rubro grande que aún Paraguay no está explotando profesionalmente, no obstante, existen algunas experiencias de competidores paraguayos en el exterior. “Hay muchos deportistas que como particulares participaron de competiciones en la región, personalmente fui a torneos en la modalidad aggressive en Brasil y Uruguay. Pero representando a Paraguay aún no contamos con corredores internacionales”, subrayó.

Por último, destacó que en la actualidad el Comité Olímpico Paraguayo esté formando a personas en la modalidad patín carrera junto al venezolano nacionalizado paraguayo Julio Mirena, quién es un deportista que cuenta con prestigio internacional.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.