Se acerca la primera fecha del Rally Nacional con nueva fecha y lugar

Se aproxima otra competencia del Campeonato Nacional de Rally. El miércoles 13 de marzo se realizó el lanzamiento oficial de la temporada 2019 del Automotor Rally Team (ART), que de la mano de Diego Domínguez y Héctor Nunes salió victorioso en el reciente sudamericano Codasur, realizado en Misiones, Argentina.

“Durante este año el equipo participará en el Campeonato Nacional de Rally y el Sudamericano, de hecho, acaba de ganar la primera fecha de esta competencia que fue en Posadas hace un par de semanas, pero dura todo el año. Son cinco carreras, una fecha en Argentina, otra en Paraguay que será la siguiente, luego en Brasil, en Santa Cruz, Bolivia y en Uruguay”, expresó Javier Martínez, team manager del equipo.

La primera fecha del Campeonato Nacional de Rally, que también se trata de la próxima edición del Sudamericano, estaba prevista en el departamento de Guairá para los días 15,16 y 17 de marzo, sin embargo debido a la inestabilidad climática y problemas en el terreno, la cita fue modificada, por lo que se desarrollará en Encarnación del 4 al 7 de abril.

El equipo de Automotor, encabezado por Diego Domínguez, último campeón del Transchaco Rally está conformado por alrededor de 20 personas y, según el manager, el objetivo para este periodo se trata de “repetir los logros de 2018, cuando el equipo salió victorioso en su primer año y este 2019 la intención es salir campeones de nuevo, apuntar al campeonato del rally nacional y del sudamericano”.

La anterior carrera, apertura del Sudamericano de Rally, efectuada en Posadas - Misiones, finalizó con el triunfo de los compatriotas Diego Domínguez y Héctor Nunes a bordo de un Hyundai I20 R5, tras once pruebas especiales y más de 778 kilómetros recorridos. En el segundo lugar se posicionaron Luis Maldonado y Jorge González, mientras que el tercer puesto fue para Augusto Bestard y el argentino Edgardo Galindo para concluir con un podio de pilotos paraguayos.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.