Se vienen dos campeonatos sudamericanos de atletismo (uno de ellos en Asunción) 

Mayo arranca con todo para la Federación Paraguaya de Atletismo que tiene dos eventos regionales durante la primera mitad del mes, el primero este domingo, en el país, y el segundo del 14 al 16, en sede a definir. Ambas competiciones otorgan puntos para los Juegos Olímpicos de Tokio que iniciarán en menos de tres meses.


 

El primer evento a desarrollarse este domingo 2 es el Campeonato Sudamericano de Maratón Asunción 2021, de 42 km, que tendrá lugar en el predio de la Terminal Occidental SA (TOSA), en Chaco’i, Villa Hayes, y que es válido como clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokio. A la par también se llevará a cabo la Media Maratón Internacional de Asunción, sobre una distancia de 21 km., y la Copa Nacional de Clubes de Ruta, sobre una distancia de 10 km.

Llegarán al país 20 atletas de la región mientras que Paraguay estará representado por 10 corredores. Entre los deportistas nacionales que participarán en el certamen se encuentra la maratonista Carmen Martínez, integrante de la élite deportiva, quien buscará su clasificación a los JJ.OO. para acompañar a Delis Ayala como ya lo hizo en Río 2016. En la última edición el compatriota había logrado un récord nacional recorriendo 42 km en 2 horas, 10 minutos y 31 segundos, obteniendo medalla de oro y un lugar en las Olimpiadas.

Posteriormente, desde el viernes 14 al domingo 16 es la cita en el 52° Campeonato Sudamericano de Mayores (pista y campo), que en un principio tenía como sede Buenos Aires, Argentina que finalmente quedó descartada debido a la crisis sanitaria que azota la ciudad. La Confederación Sudamericana de Atletismo definirá el sitio en los próximos días. 

La Federación Paraguaya de Atletismo confirmó la presencia de 10 atletas nacionales, cinco femeninas: Camila Pirelli (heptatlón), Fátima Amarilla (400 m c/v), María Leticia Añazco (1.500 m), María Hortensia Caballero (1.500 m) y Fedra Florentín (bala). Y seis masculinos: Larson Díaz (jabalina), Antonio Ortiz (jabalina), Freddy Maidana (100 m – posta 4 x 100 m), Jhonatan Wölk (200 m – posta 4 x 100 m), Nilo Duré (100 m – posta 4 x 100 m) y Mateo Vargas (200 m – posta 4 x 100 m). 

Al igual que el primer evento, esta competición otorga puntaje para la clasificación a los JJ.OO., pero también para el Campeonato Mundial de Oregón 2022. A finales de mayo el calendario del atletismo presenta otro encuentro, el IAU World Championships, en Rumania, y durante la segunda semana de junio el Sudamericano U20 a realizarse en Perú, clasificatorio a la vez para el Panamericano U20 de Chile, a desarrollarse a mediados de julio.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".