Se vienen dos campeonatos sudamericanos de atletismo (uno de ellos en Asunción) 

Mayo arranca con todo para la Federación Paraguaya de Atletismo que tiene dos eventos regionales durante la primera mitad del mes, el primero este domingo, en el país, y el segundo del 14 al 16, en sede a definir. Ambas competiciones otorgan puntos para los Juegos Olímpicos de Tokio que iniciarán en menos de tres meses.


 

El primer evento a desarrollarse este domingo 2 es el Campeonato Sudamericano de Maratón Asunción 2021, de 42 km, que tendrá lugar en el predio de la Terminal Occidental SA (TOSA), en Chaco’i, Villa Hayes, y que es válido como clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokio. A la par también se llevará a cabo la Media Maratón Internacional de Asunción, sobre una distancia de 21 km., y la Copa Nacional de Clubes de Ruta, sobre una distancia de 10 km.

Llegarán al país 20 atletas de la región mientras que Paraguay estará representado por 10 corredores. Entre los deportistas nacionales que participarán en el certamen se encuentra la maratonista Carmen Martínez, integrante de la élite deportiva, quien buscará su clasificación a los JJ.OO. para acompañar a Delis Ayala como ya lo hizo en Río 2016. En la última edición el compatriota había logrado un récord nacional recorriendo 42 km en 2 horas, 10 minutos y 31 segundos, obteniendo medalla de oro y un lugar en las Olimpiadas.

Posteriormente, desde el viernes 14 al domingo 16 es la cita en el 52° Campeonato Sudamericano de Mayores (pista y campo), que en un principio tenía como sede Buenos Aires, Argentina que finalmente quedó descartada debido a la crisis sanitaria que azota la ciudad. La Confederación Sudamericana de Atletismo definirá el sitio en los próximos días. 

La Federación Paraguaya de Atletismo confirmó la presencia de 10 atletas nacionales, cinco femeninas: Camila Pirelli (heptatlón), Fátima Amarilla (400 m c/v), María Leticia Añazco (1.500 m), María Hortensia Caballero (1.500 m) y Fedra Florentín (bala). Y seis masculinos: Larson Díaz (jabalina), Antonio Ortiz (jabalina), Freddy Maidana (100 m – posta 4 x 100 m), Jhonatan Wölk (200 m – posta 4 x 100 m), Nilo Duré (100 m – posta 4 x 100 m) y Mateo Vargas (200 m – posta 4 x 100 m). 

Al igual que el primer evento, esta competición otorga puntaje para la clasificación a los JJ.OO., pero también para el Campeonato Mundial de Oregón 2022. A finales de mayo el calendario del atletismo presenta otro encuentro, el IAU World Championships, en Rumania, y durante la segunda semana de junio el Sudamericano U20 a realizarse en Perú, clasificatorio a la vez para el Panamericano U20 de Chile, a desarrollarse a mediados de julio.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.