Se vienen dos campeonatos sudamericanos de atletismo (uno de ellos en Asunción) 

Mayo arranca con todo para la Federación Paraguaya de Atletismo que tiene dos eventos regionales durante la primera mitad del mes, el primero este domingo, en el país, y el segundo del 14 al 16, en sede a definir. Ambas competiciones otorgan puntos para los Juegos Olímpicos de Tokio que iniciarán en menos de tres meses.


 

El primer evento a desarrollarse este domingo 2 es el Campeonato Sudamericano de Maratón Asunción 2021, de 42 km, que tendrá lugar en el predio de la Terminal Occidental SA (TOSA), en Chaco’i, Villa Hayes, y que es válido como clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokio. A la par también se llevará a cabo la Media Maratón Internacional de Asunción, sobre una distancia de 21 km., y la Copa Nacional de Clubes de Ruta, sobre una distancia de 10 km.

Llegarán al país 20 atletas de la región mientras que Paraguay estará representado por 10 corredores. Entre los deportistas nacionales que participarán en el certamen se encuentra la maratonista Carmen Martínez, integrante de la élite deportiva, quien buscará su clasificación a los JJ.OO. para acompañar a Delis Ayala como ya lo hizo en Río 2016. En la última edición el compatriota había logrado un récord nacional recorriendo 42 km en 2 horas, 10 minutos y 31 segundos, obteniendo medalla de oro y un lugar en las Olimpiadas.

Posteriormente, desde el viernes 14 al domingo 16 es la cita en el 52° Campeonato Sudamericano de Mayores (pista y campo), que en un principio tenía como sede Buenos Aires, Argentina que finalmente quedó descartada debido a la crisis sanitaria que azota la ciudad. La Confederación Sudamericana de Atletismo definirá el sitio en los próximos días. 

La Federación Paraguaya de Atletismo confirmó la presencia de 10 atletas nacionales, cinco femeninas: Camila Pirelli (heptatlón), Fátima Amarilla (400 m c/v), María Leticia Añazco (1.500 m), María Hortensia Caballero (1.500 m) y Fedra Florentín (bala). Y seis masculinos: Larson Díaz (jabalina), Antonio Ortiz (jabalina), Freddy Maidana (100 m – posta 4 x 100 m), Jhonatan Wölk (200 m – posta 4 x 100 m), Nilo Duré (100 m – posta 4 x 100 m) y Mateo Vargas (200 m – posta 4 x 100 m). 

Al igual que el primer evento, esta competición otorga puntaje para la clasificación a los JJ.OO., pero también para el Campeonato Mundial de Oregón 2022. A finales de mayo el calendario del atletismo presenta otro encuentro, el IAU World Championships, en Rumania, y durante la segunda semana de junio el Sudamericano U20 a realizarse en Perú, clasificatorio a la vez para el Panamericano U20 de Chile, a desarrollarse a mediados de julio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.