Brangus reafirmó su gran presente en la Nacional de Primavera (se vendió genética por G. 1.800 millones)

(Por LF) Con la participación de 202 reproductores de 60 cabañas del país, se desarrolló con éxito la Exposición Nacional de Primavera Brangus, en la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Una vez más, la raza exhibió su potencial y el crecimiento sostenido que viene experimentando. Durante la muestra, se vendieron ejemplares por más de G. 1.800 millones.

Para el gremio, la Nacional fue muy satisfactoria y positiva, principalmente, por la gran calidad y cantidad de animales presentados en las diferentes competencias. “Realmente, un destacado nivel genético”, expresó Miguel Reinau, presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP)

Según el titular, a pesar de la sequía, los productores se lucieron trayendo con mucho esfuerzo, sus mejores animales. “Estamos muy contentos de culminar una Nacional más. En la categoría Junior tuvimos muy buena calidad, también se presentaron excelentes toros y vaquillas preñadas, al igual que en Bozal, lo que nos deja muy contentos. En nuestras exposiciones siempre tratamos de priorizar la calidad antes que la cantidad. Claro que si hay cantidad, por supuesto, también es mejor”, resaltó.

Por su parte, el doctor Martín Vargas, jurado de la edición afirmó que fue muy grato calificar ejemplares útiles. “La eficiencia de los animales en cada exposición va mejorando. Se nota el trabajo que realizan los productores con la raza Brangus. Se ve el fruto del esfuerzo que están haciendo. Vimos filas bastante homogéneas, de altísima calidad y, sobre todo, con mucho futuro”, remarcó.

Igualmente, el jurado recomendó a los productores seguir apostando por la raza y usar las habilidades que posee, especialmente la adaptación y fácil precocidad. “El Brangus nos da la posibilidad de tener calidad de carne en lugares cálidos, donde otras razas no pueden trabajar tranquilamente. Con el grado de cebú que posee, puede incluso llegar al norte del Chaco sin ningún problema, por lo tanto, considero que es una virtud y ventaja que tenemos que aprovechar”, mencionó.

Buenos negocios

En lo que respecta a la comercialización de los animales, durante la Nacional, se realizaron dos importantes remates bajo el martillo de Ferusa. En el primero de Junior Alta Selección y Embriones se vendieron 19 desmamantes hembras y siete desmamantes machos, además de los embriones. En total, la recaudación fue de G. 769.860.000.

En tanto, en la segunda subasta, de Campo y Bozal, se comercializaron 25 vaquillas preñadas de campo, una vaquilla con cría y 19 toros de campo, que arrojaron una facturación de G. 1.052.540.000. Ambas ferias sumaron G. 1.822.400.000.

Los campeones de Primavera

Reproductores a Bozal

Terneras- Hembras

Campeona: Agroganadera Pukavy y La Huella

Reservada: Agima SRL

Tercera: Quilpo Rural SRL

Terneros - Machos

Campeón: Ganadera Arandu

Reservado: Ganadera Altohondo

Tercer Mejor: La Porta

Reproductores A Bozal – Adultos

Hembras

Campeona: Agroganadera Pukavy y Jorge Caballero

Reservada: Ganadera Arandu

Tercer Mejor: Ganadera Los Lazos

Machos

Campeón: La Huella, Gecal y Agroganadera Pukavy

Reservado: Estancia Aguarica

Tercer Mejor: Ganadera Arandu

Reproductores A Campo

Hembras

Trío

Campeona: Ganadera Santa Catalina SA

Dúo

Reservada: 13 de Mayo SA

Campeona: Paraguay Agro Genetics SA

Individual

3° Mejor: Guillermo Sisul

Reservada: Rekfa SA

Campeona: Quilpo Rural SRL

Machos

3° Mejor: Ganadera Arandu SA

Reservado: Agroganadera Concepción SA

Campeón: Miguel Reinau Coronel

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.