Expo Canindeyú reúne genética de seis razas bovinas de alta genética y tecnología agrícola

(Por SR) La tradicional Expo Regional Canindeyú organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), regional Canindeyú, celebra este año su vigésima quinta edición con cifras alentadoras, tanto en participación como en volumen de negocios. El evento se inició el martes 7 y se extiende hasta el domingo 13 de abril. El predio de exposiciones de La Paloma del Espíritu Santo, que abarca 22 hectáreas de uso activo, recibe a criadores, compradores, técnicos y expositores de todo el país, además de visitantes del Brasil.

Francisco Viancheto, actual vicepresidente de la ARP regional y coordinador del área ganadera de la feria, comentó en entrevista con InfoNegocios que esta edición se vive con un entusiasmo especial, gracias al buen momento que atraviesa el sector. “Hay muy buenas perspectivas. El animal gordo está muy bien cotizado, lo que incentivó tanto la participación como las inversiones en genética”, señaló.

Según indicó el especialista, la feria se destaca como la primera del calendario ganadero nacional y es considerada por sus organizadores como el segundo evento agroganadero más importante del interior del país. Este año, la muestra reúne a 247 ejemplares bovinos de alta genética en pista, provenientes de distintas regiones del país, incluyendo el Chaco y el sur. Se exhiben razas como Nelore (con 150 ejemplares), Brangus, Angus, Brahman, Braford y Senepol. También se incorporan ovinos, caprinos y equinos criollos y cuarto de milla, abriendo espacio a nuevas oportunidades comerciales.

La feria cuenta con la participación de 30 cabañas y ofrece actividades técnicas, como el juzgamiento de animales y charlas sobre manejo de pasturas a cargo de expertos internacionales. “Queremos que el productor vuelva a su establecimiento con herramientas útiles para seguir creciendo”, indicó Viancheto.

Uno de los momentos destacados de la muestra son los remates. El primero, realizado el miércoles por la noche, movilizó unas 800 cabezas de ganado de invernada, con precios que sorprendieron positivamente. “Hubo lotes que alcanzaron los G. 4 millones por ejemplar, cuando el promedio ronda los G. 3 millones. Esto refleja la mejora del producto final y el interés de los frigoríficos”, explicó. Para este viernes 11 se espera la Feria del Criador, con una expectativa de 1.200 animales, en su mayoría desmamantes.

Además del fuerte enfoque ganadero, la expo ofrece un espacio de agrodinámica, donde se presentan productos químicos, semillas, maquinarias y tecnología agrícola. En total, 350 comercios —desde grandes empresas hasta pequeños emprendimientos— utilizan la muestra como vidriera para sus productos, distribuidos en salones industriales, comerciales y de artesanía.

El acceso al predio es gratuito durante el día. Por las noches se cobra una entrada de G. 30.000, y para el sábado, jornada de cierre y espectáculo central, el precio ascenderá a G. 100.000. Los remates, sin embargo, son de libre acceso para los interesados en comprar o simplemente observar.

Según Viancheto, todos los ingresos generados se reinvierten íntegramente en la mejora del predio de la ARP regional. “No hay fines de lucro. Nuestro objetivo es consolidar este espacio como centro de referencia para la ganadería y el desarrollo regional. También recibimos visitas de los estados brasileños de Mato Grosso y Paraná, lo que demuestra nuestro alcance transfronterizo”, enfatizó.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.