“La mejora en los precios de la carne y la exportación no se está traduciendo al ganadero”

(Por LF) Fernando Serrati, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Carne (APPEP), manifestó que la industria sigue sin pagar lo que corresponde al ganadero. Afirmó que aunque en enero se registró un aumento en las exportaciones y el precio promedio pagado por tonelada mejoró en relación al 2019, los productores continúan recibiendo 5% menos de lo que deberían.

“En enero vimos que subió el precio de la carne según los datos oficiales del Senacsa, o sea se pagó US$ 573 más por tonelada de carne, que equivale a un incremento de 14% en relación a enero del 2019, esto corresponde a la tonelada exportada, pero en lo que se refiere al precio pagado al productor seguimos estando en -5%. Entonces, lo que vemos es que esta mejora en los precios no se está traduciendo al ganadero, seguimos en las mismas”, expresó el titular de la APPEC.

“A mí me critican porque digo que el precio del kilo al gancho debe estar en torno a los US$ 3, pero no lo digo porque se me ocurre o por capricho sino, porque, como productores, conocemos los costos. Estamos haciendo una ganadería con tecnología, damos de comer al ganado, estamos haciendo agricultura, fertilizamos pasturas y estamos utilizando herramientas de primer nivel, estamos invirtiendo, no pedimos nada fuera de lugar, todo ese costo que está teniendo el ganadero hoy en día, no está siendo retribuido”, añadió.

Serrati señaló que si esta situación continúa, el hato ganadero terminará por caer en un futuro. “Es lo que tememos como productores, porque la ganadería dejó de ser un negocio bueno y pasó a convertirse en un negocio bastante irregular”, lamentó.

Sobre cómo piensan encarar este año la lucha de precios con la industria y la falta de rentabilidad, indicó que seguirán bregando por la salida de ganado en pie. “No nos queda de otra, creemos que está sobrando ganado y está faltando faena. Este 2020 esperamos un aumento del hato, creemos que por lo menos habrá unas 200.000 cabezas más en relación al año pasado y si no se está utilizando lo que producimos con tanto esfuerzo ni se está pagando lo que corresponde, debemos apelar a la exportación en pie”, consideró.

“Si la industria dice que no puede pagar más de lo que está pagando, está bien, tampoco podemos obligarle a que pague más, porque esto es un libre comercio, pero lo que queremos es que sean sinceros y digan la verdad y el ganadero entonces tomará la decisión que mejor le convenga, continuar o salirse del negocio. Como productores apelamos al diálogo y al consenso porque creemos que ese es el único camino para llegar al entendimiento”, sentenció.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.