Lactolanda exportó más de 5.500 toneladas de leche en polvo en 2021 (y se apresta a inaugurar su segunda planta)

(Por LF)  La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, cerró el año pasado con un record de exportación de leche en polvo, tras despachar más de 5.500 toneladas del producto al mercado externo. Emilio Núñez, director de exportaciones de la firma, manifestó que auguran un 2022 incluso más fructífero con la habilitación de su nueva planta, prevista para marzo o abril de este año, la cual permitirá acrecentar la producción y elevar el volumen de envíos.

“Estamos muy contentos porque la empresa batió récord en exportación de lácteos en el 2021, con el envío de un poco más de 5.500 toneladas de leche en polvo a nuestros diferentes mercados ya existentes, que son Líbano, Rusia, Brasil, Gabón, Emiratos Árabes Unidos, y también algunos países de la costa oeste de África como Camerún, Nigeria, entre otros”, destacó Núñez.

Comentó que también lograron embarcar más de 500 toneladas de manteca que partieron rumbo a Georgia, Túnez, Catar, Bahréin y Rusia. Cifra que también sobrepasa los envíos de años anteriores, debido a que se registró un excedente del producto a nivel nacional, que les resultó fácil ubicar en el mercado internacional, gracias a que el mismo es muy apreciado por su excelente calidad.

“Hay que destacar que en 2021, se logró habilitar Catar y Bahréin para la exportación de manteca, destinos a los que aún no llegábamos y, además, conseguimos reactivar Dubái tanto para la leche en polvo como para la manteca”, resaltó el directivo.

En cuanto a las proyecciones para el 2022 indicó que esperan sobrepasar la marca de envíos registrada el año pasado con la próxima inauguración de su segunda planta de procesamiento de leche en polvo. “Para el mes de marzo o abril está prevista la habilitación de esta nueva planta, ubicada en J. Eulogio Estigarribia, donde se encuentra nuestra fábrica”, adelantó.

Núñez indicó que la apertura de dicha planta brindará mayor capacidad de producción de leche y por ende, posibilitará el acceso a nuevos mercados para la exportación. “En estos momentos estamos en tratativas, justamente, para la habilitación de nuevos destinos. Estamos, por ejemplo, detrás de Taiwán y de Colombia, así como también analizando otras opciones, las cuales se podrían estar concretando en el segundo semestre del año”, reveló.

Con respecto a los niveles de producción, indicó que actualmente, la planta de secado de Cooperativa La Holanda Ltda. posee una capacidad de producción de 250 toneladas de leche en polvo. “Y con esta nueva planta, teniendo en cuenta la tecnología que posee, que es de 500.000 litros diarios de leche, se incrementaría a 750.000 litros, unas 700 toneladas de leche en polvo”, detalló.

Según Núñez, será un año de mucho trabajo y buenas perspectivas para la firma, que ya arrancó el 2022 con el pie derecho. “Empezamos enero bastante movido con envíos a varios destinos, entre ellos a algunos que los teníamos un poco dormidos, como Arabia Saudita, a donde va a ir la próxima semana una partida de leche en polvo y también de manteca. Igualmente, vamos a estar enviando otras 300 toneladas de leche en polvo al Líbano. Creemos que solo en este mes se va a llegar a un poco más de 600 toneladas exportadas”, concluyó.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).