Otro más: Sudáfrica vuelve a decir sí a carne paraguaya (EE.UU. sería el próximo)

(Por LF) Al igual que Arabia Saudita, Sudáfrica decidió habilitar nuevamente su mercado para el ingreso de carne vacuna paraguaya, luego de nueve años. En charla con InfoNegocios, Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), manifestó que se trata de un mercado importante que permitirá a nuestro país seguir aumentando su volumen de exportación. También comentó que los trámites para la apertura de Estados Unidos se encuentran bien encaminados.

“Sudáfrica se encontraba en la lista de los países que desde la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), junto con el Senacsa y la Cancillería Nacional establecimos como prioridad, que son aquellos que consideramos interesantes para la carne paraguaya, por lo que consumen, por lo que pagan y también porque cumplimos con todos los requisitos solicitados para la exportación a esos destinos. El trámite demoró un poco, pero se logró concretar, se trata de un mercado importante que va permitir que los volúmenes de exportación sigan aumentando”, expresó Burt.

Señaló que aún no se puede precisar qué cantidad de proteína roja ingresará próximamente a suelo sudafricano ni cuándo saldría el primer cargamento. “Una vez que el envío es aprobado, los importadores entran a negociar individualmente con los frigoríficos habilitados para la exportación, se negocian los tipos de cortes que serán enviados y también los precios”, explicó.

“Es interesante tener muchos mercados habilitados porque eso da más poder de negociación. En estos momentos, Paraguay está concentrando la mayoría de su producción en cinco mercados que básicamente son Chile, Rusia, Taiwán, Israel y la Unión Europea, aún no manejamos qué cantidad de carne exactamente será destinada a Sudáfrica, a estas alturas después de nueve años sin exportar a ese país es muy difícil hacer estimaciones, muchos factores influyen, como la cotización dólar, la posición de nuestros competidores y otros más”, añadió.

En total son seis las plantas frigoríficas locales habilitadas oficialmente por el Departamento de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Sudáfrica para la exportación de carne bovina y sus derivados: Chortitzer, Neuland, Frigochaco, Guaraní, Concepción y Frigomerc, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El ansiado mercado estadounidense

Burt también se refirió a otro gran mercado al cual, ganaderos e industriales, anhelan acceder desde hace tiempo: Estados Unidos. “Estamos esperando recibir la gran noticia de la apertura de este mercado, que creemos que será el próximo en habilitarse y de ser así, realmente va a ser todo un logro para el Paraguay, porque va significar la construcción de una marca país, que es lo que siempre se ha reclamado”, afirmó.  

“Estamos en la última fase de los trámites, en la que ellos (autoridades de dicho país) solo tienen que agendar su venida para la inspección de las plantas frigoríficas, laboratorios, establecimientos ganaderos y todo lo demás que conforma la cadena cárnica. Como mencioné estamos pendientes y esperanzados de poder concretar este año la habilitación del mercado estadounidense, que independientemente a lo que representé comercialmente, va a ser de gran ayuda también reputacionalmente, es decir, para el ingreso a otros mercados que también estamos pretendiendo, como Canadá, Japón y otros países del sudeste asiático. La luz verde de los americanos nos va a abrir muchas puertas”, subrayó.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos