Otro más: Sudáfrica vuelve a decir sí a carne paraguaya (EE.UU. sería el próximo)

(Por LF) Al igual que Arabia Saudita, Sudáfrica decidió habilitar nuevamente su mercado para el ingreso de carne vacuna paraguaya, luego de nueve años. En charla con InfoNegocios, Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), manifestó que se trata de un mercado importante que permitirá a nuestro país seguir aumentando su volumen de exportación. También comentó que los trámites para la apertura de Estados Unidos se encuentran bien encaminados.

“Sudáfrica se encontraba en la lista de los países que desde la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), junto con el Senacsa y la Cancillería Nacional establecimos como prioridad, que son aquellos que consideramos interesantes para la carne paraguaya, por lo que consumen, por lo que pagan y también porque cumplimos con todos los requisitos solicitados para la exportación a esos destinos. El trámite demoró un poco, pero se logró concretar, se trata de un mercado importante que va permitir que los volúmenes de exportación sigan aumentando”, expresó Burt.

Señaló que aún no se puede precisar qué cantidad de proteína roja ingresará próximamente a suelo sudafricano ni cuándo saldría el primer cargamento. “Una vez que el envío es aprobado, los importadores entran a negociar individualmente con los frigoríficos habilitados para la exportación, se negocian los tipos de cortes que serán enviados y también los precios”, explicó.

“Es interesante tener muchos mercados habilitados porque eso da más poder de negociación. En estos momentos, Paraguay está concentrando la mayoría de su producción en cinco mercados que básicamente son Chile, Rusia, Taiwán, Israel y la Unión Europea, aún no manejamos qué cantidad de carne exactamente será destinada a Sudáfrica, a estas alturas después de nueve años sin exportar a ese país es muy difícil hacer estimaciones, muchos factores influyen, como la cotización dólar, la posición de nuestros competidores y otros más”, añadió.

En total son seis las plantas frigoríficas locales habilitadas oficialmente por el Departamento de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Sudáfrica para la exportación de carne bovina y sus derivados: Chortitzer, Neuland, Frigochaco, Guaraní, Concepción y Frigomerc, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El ansiado mercado estadounidense

Burt también se refirió a otro gran mercado al cual, ganaderos e industriales, anhelan acceder desde hace tiempo: Estados Unidos. “Estamos esperando recibir la gran noticia de la apertura de este mercado, que creemos que será el próximo en habilitarse y de ser así, realmente va a ser todo un logro para el Paraguay, porque va significar la construcción de una marca país, que es lo que siempre se ha reclamado”, afirmó.  

“Estamos en la última fase de los trámites, en la que ellos (autoridades de dicho país) solo tienen que agendar su venida para la inspección de las plantas frigoríficas, laboratorios, establecimientos ganaderos y todo lo demás que conforma la cadena cárnica. Como mencioné estamos pendientes y esperanzados de poder concretar este año la habilitación del mercado estadounidense, que independientemente a lo que representé comercialmente, va a ser de gran ayuda también reputacionalmente, es decir, para el ingreso a otros mercados que también estamos pretendiendo, como Canadá, Japón y otros países del sudeste asiático. La luz verde de los americanos nos va a abrir muchas puertas”, subrayó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.