A reconquistar el paladar saudí: Carne paraguaya retorna a Arabia tras varios años de ausencia

(Por LF) Luego de casi nueve años, Arabia Saudita volvió a abrir sus puertas a la carne vacuna paraguaya. El envío se concretó en junio de la mano del frigorífico Frigomerc con un primer cargamento de 12 toneladas de proteína roja nacional. Desde la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) celebraron la reanudación de las relaciones comerciales con el país de Medio Oriente.

Image description

En setiembre del año 2011, Paraguay perdía su estatus sanitario por un brote de fiebre aftosa, situación que derivó en la suspensión de los envíos de carne bovina a varios países del mundo, entre ellos Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Kuwait y Catar (Península Arábiga). Hoy, después de casi nueve años, nuestro país volvió a exportar al mercado saudí, luego de quedar formalmente habilitado en enero pasado, proceso que duró más de dos años, dadas las estrictas verificaciones que el país aplica para el ingreso de productos cárnicos.

La primera embarcación de carne vacuna partió rumbo a Arabia hace unas semanas a través de la firma Frigomerc. En total, fueron enviadas 12 toneladas por vía fluvial. La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), destacó el hecho e informó también sobre la posibilidad de realizar envíos de carne fresca por vía aérea, por lo que esperan un aumento en el volumen de acuerdo a la demanda, en los próximos meses.

Para los industriales, con la recuperación de este mercado, Paraguay tiene la oportunidad de diversificar los destinos de envíos de cortes de carnes traseros y finos, utilizados especialmente en las grandes industrias de la península arábiga.

“El sector ve con mucho entusiasmo el retorno al mercado de Arabia y el aumento de los envíos, especialmente por la pandemia, situación que golpeó a las exportaciones de carne de Paraguay, así como a otras industrias en el mundo”, manifestó Luis Pettengill, presidente de la CPC.

Según datos de la CPC, Arabia Saudita es un mercado que importa alrededor de 5.000 toneladas de carne vacuna al mes, que al año constituyen unas 60.000 toneladas. Sus más grandes proveedores son Brasil, con un 70% de la cuota de mercado, Australia con el 20% y otros países con porcentajes inferiores.

Actualmente, los principales compradores de la carne paraguaya son: Rusia, Chile, Israel, Taiwán, Brasil, Vietnam, Kuwait, Líbano, Países Bajos y Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.