Récord: Paraguay exportó 326.698 toneladas de carne vacuna por valor de US$ 1.598 millones en 2021

(Por LF) Una vez más nuestro país logró cerrar el año con un nivel histórico de exportación de carne bovina. De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el volumen de proteína roja nacional distribuida a 47 destinos a lo largo del 2021, fue de 326.698 toneladas, que permitieron un ingreso de divisas de US$ 1.598 millones.
 

Sin dudar, fue un año próspero para el sector cárnico nacional, en lo que se refiere a la colocación de su producto estrella en el mercado externo. Según el reporte del organismo veterinario oficial, los embarques de carne paraguaya totalizaron 326.698 toneladas, lo que representa un incremento de 20,4% con relación a lo exportado durante el 2020, ejercicio en el cual fueron despachadas 271.130 toneladas.

En cuanto al factor económico, se evidencia un crecimiento incluso más pronunciado, gracias al ingreso de US$ 1.598 millones entre enero y diciembre, que equivalen a un crecimiento de 40,3% comparado con los US$ 1.115 millones facturados el año anterior, es decir, se logró recaudar unos US$ 483,4 millones más que en 2020.
 


En ese sentido, la cotización internacional de la carne paraguaya tuvo un destacado protagonismo que justifica el aumento de las divisas, con un precio promedio pagado por tonelada de US$ 4.894. Lo que demuestra que se pagó US$ 780 más que en 2020, periodo en el cual el valor promedio fue de US$ 4.114.

Principales destinos
En lo que respecta a los principales mercados, el informe señala que Chile, con una excelente performance se ubicó como el principal receptor de la carne nacional, con el 44% del total exportado. El país trasandino adquirió en total 135.191 toneladas por valor de US$ 712,5 millones, mientras que Rusia (20%), en el segundo puesto, importó 79.212 toneladas por US$ 313,5 millones.
 


En tercer lugar, quedó Taiwán con 30.242 toneladas y US$ 162,6 millones desembolsados, luego Brasil con 29.776 toneladas y US$ 144,6 millones y en quinto lugar, Israel con 30.242 toneladas y US$ 162,6 millones pagados. Más atrás, en el sexto puesto, Uruguay con 5.552 toneladas y US$ 23,3 millones, seguido de Kuwait con 5.036 toneladas por US$ 23,9 millones, Egipto con 4.330 toneladas y US$. 16,9 millones, Proveduria Marítima con 3.157 toneladas por valor de US$ 9,8 millones y cerrando el Top Ten, Libia con 1.815 toneladas y US$ 7,2 millones.
 


Faena
Los datos procesados por la institución señalan que en los 12 meses del 2021 fueron sacrificadas en total 2.179.878 reses, unas 288.000 más que en 2020, cuando se faenaron 1.891.825 vacunos, cifras que representan un aumento de 15,3%. En total, fueron abatidos en las diferentes plantas 449.189 novillos, 802.985 toros, 555.583 vacas y 372.121 vaquillas; lo que totaliza una producción de 522.454 toneladas de carne.

Los frigoríficos que más actividad tuvieron fueron: Frigorífico Belén con  404.422 animales, Concepción con 289.368 vacunos y Frigormerc (Minerva Foods), con 189.276 cabezas.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.