Se viene el VI Simposio Internacional de Producción de Carne

(Por LF) El martes 10 de marzo se desarrollará la sexta edición del Simposio Internacional de Producción de Carne organizado por la firma Granos y Nutrición SA (Granusa), bajo el lema “Intensificación en todas las fases con estrategia, planificación y resultados”. El evento promete, como todos los años, abordar temas de gran relevancia para el sector cárnico de la mano renombrados conferencistas nacionales e internacionales.

En charla con InfoNegocios, el doctor Carlos Osorio, gerente general de Granusa, comentó que este año el simposio se enfocará en temas relacionados a intensificar y mejorar la productividad y la rentabilidad del negocio ganadero. “El objetivo es ahondar un poco más sobre las instancias y las estrategias necesarias para lograr una producción más intensa, rápida y eficiente”, adelantó.

“La idea es que los propios productores pecuarios puedan contar sus experiencias y hablar acerca de qué están haciendo actualmente para optimizar su producción, qué cambios han hecho y qué resultados han obtenido”, añadió.

Osorio señaló que el encuentro contará con la participación de reconocidos expertos de Brasil, Argentina y Paraguay, quienes expondrán sobre diversos aspectos que atañen a la producción animal en todas sus fases.

Entre los temas a ser abordados se encuentran: Mercado mundial de la carne; ¿Cuál es la mejor dieta para mi confinamiento?; Suplementación en épocas de lluvia: Oportunidades y desafíos; Experiencias en la Región Oriental: Estrategias nutricionales en todas la fases; Destete precoz: Conceptos económicos, técnicos y prácticos; Integración de Agricultura y Ganadería; Recría luego del destete, en silos de autoconsumo; Experiencias en el Chaco: Estrategias nutricionales en cría, recría y engorde; Resultados de Experimentos Reproductivos en el Chaco; y Sistemas de Producción con Integración de: Reproducción, Nutrición, Sanidad y Manejo.

La conferencia se llevará a cabo el martes 10 de marzo a partir de las 8:00 en el Centro de Eventos del Paseo La Galería y está dirigida a productores, ganaderos, estudiantes y profesionales del rubro. La entrada al igual que en la edición anterior, consistirá en 1 kilo de alimento no perecedero. Los cupos son limitados.

Los interesados pueden solicitar información a los teléfonos (021) 974-201 y (0981) 680-795, visitar el sitio web www.granusa.com.py o escribir al correo electrónico info@granusa.com. Para conocer más detalles se pueden seguir las novedades por las redes sociales Granusa (en Facebook) o en granusa_py (en Instagram).

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.