Secretos del Panal: la miel premium producida por jóvenes apicultores que apunta a la exportación

(Por LF) Secretos del Panal es una marca de miel de alta calidad producida por un grupo de amigos que decidió aventurarse en el mundo de la apicultura hace unos cuatro años, con el objetivo de crear un producto diferenciado y dejar, además, un legado ecológico a sus hijos.

Comenzaron con 14 colmenas en la ciudad de Pirayú, y luego migraron al Chaco, donde actualmente cuentan con 100 colmenas. En charla con InfoNegocios, Yerutí Michalik, una de las socias del emprendimiento, destacó que se encuentran en negociaciones para exportar el producto.

“El proyecto nació luego de una cena entre amigos, en la cual estuvimos charlando sobre qué podíamos emprender que sea productivo, y uno de nuestros amigos comentó que iba a empezar a estudiar apicultura; y fue así como nos animó a todos a incursionar en el rubro. Empezamos a estudiar y, posteriormente, hicimos nuestra primera inversión de 14 colmenas. Somos varios socios que estamos trabajando juntos, Gustavo Brítez y su esposa Mirna Vallejos, Felipe Robertti, y yo, así como también otras personas que colaboran con nosotros”, detalló Yerutí.

Comentó que otro motivo por el cual decidieron apostar por el rubro -y que tienen como misión principal- es dejarle a sus hijos un buen legado, es decir, el amor por la naturaleza “Y creo que lo estamos logrando, porque ellos nos acompañan y ven nuestro trabajo, y es así como aprenden y empiezan a valorar la vida de campo”, resaltó.  

Yerutí comentó que el primer año fue un poco difícil y que no lograron cosechar la cantidad de kilos esperados, pero que poco a poco fueron perfeccionando la producción. “Como hay muchas personas dedicadas hoy a la apicultura, y también muchas marcas en el mercado, dijimos que teníamos que hacer algo distinto, como para que la gente pueda identificarnos, entonces nos abocamos a garantizar la calidad del producto”, relató.

Explicó que para ello, crearon un protocolo de calidad exclusivo que los diferencia de otros tipos de manejos apícolas. “Todo lo hacemos por lote, no mezclamos entre cosechas ni por zonas. Comercializamos primeramente todo un lote y luego, el siguiente que viene, ya sea de otro lugar o de otra fecha de cosecha; lo hacemos así porque cada miel tiene un sabor diferente, que varía de acuerdo a la zona o al tiempo de cosecha, debido a que las floraciones son distintas”, precisó la apicultora.  

Señaló que la producción arrancó en Pirayú, departamento de Paraguarí, pero que tras la adquisición de más colmenas y algunos robos que sufrieron, optaron por migrar al Chaco, donde actualmente manejan 100 colmenas. “En el Chaco, al no haber plantaciones, es más factible lograr una miel más orgánica y de calidad”, especificó.

Según Yerutí, Secretos del Panal, al ser un producto que se distingue justamente por ser premium, está dirigido a la exportación. “Estamos buscando ingresar al mercado internacional, en estos momentos estamos muy pero muy enfocados en eso, en que el producto salga de Paraguay, y para conseguirlo estamos trabajando muy de cerca con la Confederación Apícola del Paraguay, que es la nucleación más importante que tenemos y la única que tiene apertura con el Estado para tramitar las documentaciones y lograr la habilitación para exportación. Ahora mismo estamos con tres ofertas interesantes”, reveló.

Finalmente, se refirió al sistema de comercialización con el cual están operando. Indicó que las ventas las realizan por redes sociales vía delivery y que disponen de tres presentaciones, frascos de 350 y 600 gramos, y paquetes de minimieles de 10 unidades. Para pedidos contactar al (0992) 442-104. En Instagram los encontrás como @secretosdelpanalpy y en Facebook como Secretos del Panal.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)