Senepol entregó 2.000 pajuelas de alta genética para beneficiar a pequeños productores (G. 80 millones de inversión)

(Por LF) La Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS) donó unas 2.000 dosis de semen de la raza al Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo, impulsado por el Viceministerio de Ganadería, con la finalidad de que pequeños y medianos productores de diferentes zonas del país puedan aumentar su hato y mejorar la genética de su rebaño.

Durante acto de entrega, que se llevó a cabo en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el presidente del gremio, Pedro Galli, destacó el gran apoyo que brindan desde hace varios años las diferentes asociaciones de criadores con la provisión de material genético al Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo, favoreciendo de esta manera a cientos de pequeños y mediados productores de diferentes puntos del país.

“Una vez más la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS), queriendo colaborar con este proyecto ambicioso, hace una donación de 2.000 pajuelas de alta calidad que van ayudar al pequeño productor a mejorar la calidad de su ganado, a elevar los rendimientos y, sobre todo, a optimizar la fertilidad y precocidad de sus animales”, expresó.

Por su parte, el titular de la APCS, Miguel Doldán, resaltó que la entrega de las 2.000 dosis de semen la realizan ocho empresas asociadas a la raza y que el valor aproximado del donativo asciende a G. 80 millones. “Todas son pajuelas de toros 100% nacionales, todos campeones de la Expo de Mariano Roque Alonso, genética de primera calidad”, enfatizó.

“Para los socios y criadores de la raza esta entrega constituye un sentimiento de orgullo y de responsabilidad social de poder colaborar con los pequeños productores, demostrando de esta forma el compromiso de la asociación en el mejoramiento del hato ganadero nacional”, añadió.

A su vez, Marcelo González, viceministro de Ganadería, valoró y agradeció el noble gesto de apoyo a las labores del VMG para beneficio de los pequeños ganaderos, resaltando que la APCS fue una de las primeras asociaciones en apostar al programa. En ese sentido, hizo entrega de un certificado de reconocimiento a la APCS por el apoyo constante para el mejoramiento de la especie bovina en el país.

Así también, habló sobre el desarrollo del programa y compartió datos precisos sobre el progreso del mismo, informando que la institución a su cargo lleva invertidos hasta la fecha G. 1.400 millones en concepto de apoyo técnico, kit de hormonas para llevar adelante el programa, movilización de los técnicos y equipamientos como ecógrafos, termos de nitrógeno y dispositivos de alta tecnología.

En lo que respecta a la ARP, reportó que la entidad gremial lleva aportando al programa un total de G. 480 millones. “Estamos muy contentos y agradecidos por el apoyo constante que recibimos del sector, de la ARP y todos sus asociados para poder apuntalar el programa”, concluyó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.