Son de oro: Ejemplares paraguayos Brangus, Braford y Santa Gertrudis, elegidos los mejores de Sudamérica

(Por LF) Una vez más la genética paraguaya se impuso en la región en las competencias anuales Champion of the World de las razas Brangus, Braford y Santa Gertrudis. Fueron galardonados con la medalla de oro como los mejores de Sudamérica, un toro Brangus King George, propiedad de Agroganadera Pukavy; la vaca Braford Luján, de Ganadera La Hermandad SRL; un toro Santa Gertrudis de Cabaña de los Mochos SRL y una hembra Santa Gertrudis de la Cooperativa Fernheim.

Como cada fin de año, los mejores ejemplares bovinos fueron electos en los diferentes continentes para luego pujar por el anhelado título del mejor del mundo, que se dará a conocer el próximo 14 de diciembre. Y en esta oportunidad, nuevamente, la genética nacional se quedó con el podio.

El toro King George perteneciente a Agroganadera Pukavy, gran campeón de la Nacional de Otoño Brangus 2022, gran campeón de la Expo de Mariano Roque Alonso 2022 y gran campeón de la Nacional de Primavera Brangus 2022, se adueñó del oro tras alcanzar un total de 8 puntos, superando de esta manera a ejemplares de Uruguay (plata), con 7 puntos y de Brasil (bronce), con 6 puntos.

“Es una satisfacción muy grande que nuevamente un toro de Agroganadera Pukavy, sea reconocido como el mejor de Sudamérica. Esto demuestra el trabajo tenaz y objetivo del criador Brangus de Paraguay”, manifestó en conversación con InfoNegocios, Darío Felipe Giménez, director de la firma.

En esta última década, consiguieron criar toros padres Brangus muy importantes, tales como Kurupi, Tony Stark, Thor, que también es el padre del gran Arasunú, el primer campeón mundial que tuvimos en Paraguay, en 2019 y Blue Label, papá del ahora campeón sudamericano King George. “Es impresionante la progenie que tienen estos animales. La verdad que estamos muy contentos con la familia que hemos logrado en el núcleo de Pukavy”, expresó.

Quizás te interese leer: Orgullo nacional: Genética de Arasunu, el toro paraguayo campeón mundial arribó a Argentina (y próximamente a Brasil, Bolivia y México)

Giménez se refirió también a los animales de otras cabañas y razas que fueron reconocidos este año, resaltando la labor de los criadores nacionales. “Pienso que el ganadero paraguayo entendió que invertir en genética es lo más lucrativo que existe, porque se acortan los tiempos en cuanto a los ciclos para servir las hembras y en calidad de carne, especialmente en lo que respecta a las razas Brangus y Braford. Pero en general, destacó al criador paraguayo como una persona visionaria, patriota, que sin esperar nada a cambio, sigue invirtiendo, abriendo caminos, creando fuentes de trabajo y aportando al desarrollo del país, es por ello que quiero felicitar a cada uno de mis colegas por su excelente trabajo”, enfatizó.

Otro ejemplar Brangus que también fue premiado, pero en este caso en la categoría hembras, alzándose con la medalla de bronce, fue la gran campeona de Expo de MRA 2022, la vaca LBG FIV 9766, de la Estancia Martha Esther.

En lo que respecta a la raza Braford, se coronó como Miss Sudamérica, la vaca de nombre Luján, la cual fue expuesta por Ganadera La Hermandad SRL. La misma, se ubicó en el primer puesto con 10 puntos, venciendo a otras dos hembras de Argentina (plata), con 9 puntos y Brasil (bronce), con 3 puntos.

En el mismo certamen, también se llevó bronce el toro Umbú, también gran campeón de la Expo de MRA 2022 y cuyo dueño es el criador Diego Duarte Olmedo. En el primer puesto quedó un ejemplar de Argentina y en el segundo, otro de Brasil.

En tanto, en la competición de la raza Santa Gertrudis, dos bovinos paraguayos resultaron triunfadores, en la categoría hembras, se convirtió en la nueva la Miss Sudamérica con 7 puntos, la vaca RP 6844 de la Cooperativa Fernheim, última campeona de la Expo de MRA 2022, dejando atrás otra hembra de Brasil (plata), con 6 puntos. No hubo medalla de bronce.

En machos, ganó el toro RP 2417, igualmente, gran campeón de la Expo de MRA 2022 y propiedad de Cabaña de los Mochos SRL, con 8 puntos. El animal derrotó a su par de Brasil (plata), quien recibió 4 puntos. Tampoco hubo medalla de bronce.

Otros premiados

Así también en el certamen de la Brahman, la vaca RP 1756, criada por Edwin Janzen, gran campeona de la Expo de MRA 2022 y campeona del Congreso Mundial Brahman, obtuvo el bronce. La mencionada hembra había sido vendida a la Estancia Palo Santo por G. 492 millones, un precio récord para la raza, según la asociación.

Por otro lado, en la competencia de la raza Limousin, dos ejemplares del expositor Eusebio Manuel Cardozo de la Cabaña La Tranquera, consiguieron bronce. En machos fue el toro RP 259 con 4 puntos, reservado de gran campeón de la Expo de MRA 2022 y en hembras, la vaca RP 272, gran campeona de la Expo de MRA 2022, con 5 puntos.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.