Orgullo nacional: Genética de Arasunu, el toro paraguayo campeón mundial arribó a Argentina (y próximamente a Brasil, Bolivia y México)

(Por LFAgroganadera Pukavy concretó la exportación de las primeras dosis de semen del Gran Campeón Brangus de la Expo 2019 y actual Champion of the World, Arasunu. La genética del toro paraguayo arribó a Argentina este lunes y también sería enviada a Brasil, Bolivia y México. “Es un gran logro para la ganadería paraguaya y un premio a la dedicación”, manifestó en charla con InfoNegocios, Darío Felipe Giménez, director de la firma.

Image description
Image description

Ciale Alta fue la empresa argentina que adquirió las primeras dosis del semen de Arasunu, que llegaron a Buenos Aires el pasado lunes. “La exportación se concretó tras una alianza entre Agroganadera Pukavy y Ciale Alta , que es un centro que se dedica a buscar ejemplares superiores en el mundo. Ellos vinieron al país y vieron al toro padre Arasunu y se quedaron impactados por su fenotipo, por la genealogía que tiene el toro y fue así como se dio todo”, contó Darío Felipe Giménez.

Destacó que se trata de un gran logro no solo para Pukavy sino para toda la ganadería paraguaya. “Son años de trabajo, nuestro eslogan es ‘Criando con pasión’ y eso significa que lo hacemos con mucho amor, algunas veces con sacrificio y otras con necesidades, porque el ganadero es una persona extensivista que hace patria siempre y esto lo demuestra”, afirmó.

“Actualmente, la Expo Internacional del Mariano Roque Alonso tiene la pista más grande de Brangus de bozal del mundo y eso debe de ser sinónimo de orgullo para todos. A veces los paraguayos nos hacemos de menos frente al resto, creemos que lo importado es mejor, pero no es así, hoy tenemos lo mejor del mundo y eso quiere decir que estamos haciendo bien las cosas. Para nosotros es una alegría inmensa ver como un animal que soñamos y criamos sobresalga de esta manera, es muy gratificante”, añadió.


El directivo comentó, además, que próximamente otras dosis del semen de Arasunu partirían con rumbo a Brasil, Bolivia y México. “La genética va a estar llegando a varios mercados próximamente, siempre y cuando, Paraguay, en cuestiones sanitarias se encuentre apto para exportar, solo depende de eso, de cumplir con protocolos sanitarios exigidos por los países que desean adquirir la genética del toro”, indicó.

Por su parte, Fernando Apesteguia, gerente comercial de Ciale Alta, también celebró la alianza con Pukavy y resaltó la genética de sus animales. “Para nosotros el hecho de importar el semen de Arasunu, es cumplir con la promesa que tiene Ciale de tratar de encontrar la mejor genética en el lugar del mundo en el que esté. La verdad es que Arasunu, más allá de los títulos y de sus campeonatos y, por supuesto, de la fama que ha ganado a partir de ser campeón mundial, es el biotipo de toro que se adapta perfectamente a lo que se busca en Argentina, creo que en general la genética de la Agrogranadera Pukavy se adapta mucho al biotipo de lo que necesitamos acá, por eso nos han impactado tanto los toros padres Tony Stark, Blue Label y particularmente Arasunu, que creo que es un toro con una genética y un biotipo que va a tener un impacto realmente importante en Argentina. Inicialmente no se va a utilizar masivamente, pero ya hay gran interés por parte de los principales criadores como para empezar a usar su genética”, sostuvo.

Feria Elite Brangus 2020

El próximo viernes 21 de agosto, Agroganadera Pukavy llevará a cabo su tradicional Feria Elite Brangus, en la cual serán ofertados cerca de 90 ejemplares de calidad genética superior. “Este año la feria se denomina The Champion of the World Edition, dedicada justamente al gran Arasunu, vamos a estar comercializando crías de Arasunu y también algunas preñeces de la misma combinación de Arasunu, madre y padre”, detalló.

El remate estará a cargo del Rodeo SA y será televisado y transmitido vía streaming. La financiación correrá por parte del Banco Atlas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.