Ejemplares paraguayos lucirán su genética en el Congreso Mundial Brangus 2020

(Por LF) Criadores paraguayos se preparan para participar del Congreso Mundial Brangus 2020. Se trata del evento más importante de la raza que se realiza cada dos años, el mismo se llevará a cabo en Argentina del 15 al 24 de abril de 2020. En esta edición, reproductores paraguayos de las cabañas más renombradas del país estarán presentes. Facundo Rivolta, gerente de la Asociación Argentina de Brangus conversó con InfoNegocios y brindó más detalles al respecto.

Image description

“El Congreso Brangus 2020 contará con la presencia de productores ganaderos de 15 asociaciones del mundo, ya hemos contactado con todos ellos y las expectativas de acompañarnos son muy grandes”, destacó el directivo de la Brangus Argentina.

Comentó que Paraguay, Brasil y Uruguay, participarán con animales en pie en las competencias de pista, “algo que es una novedad, ya que los mundiales generalmente son siempre de intercambio técnico y solo compiten ejemplares del país anfitrión, pero en esta ocasión, logramos llegar a un acuerdo con los entes sanitarios de los distintos países que están regidos por la norma Mercosur y pudimos concretar la participación de los animales”, explicó.

Adelantó que 38 reproductores paraguayos fueron inscriptos hasta el momento, pero que con el correr de los días se estarían sumando más. “Hay mucho entusiasmo y ganas de ser parte de esta fiesta mundial de la raza”, resaltó Rivolta.

Con respecto a la programación del Congreso, señaló que las actividades arrancarán el 15 de abril con una gira por cuatro provincias de Argentina que se extenderá hasta el 20 de abril. “Vamos a estar visitando cabañas de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe, y luego a partir del 21 al 24 de abril se va a desarrollar la Exposición Internacional en el predio ferial de la Asociación Rural de Corrientes, ubicada a unos 20 kilómetros de la capital correntina, primero se van a realizar las juras y luego las ventas, se tienen previsto dos remates”, detalló.

Según la agenda, también se desarrollarán charlas técnicas y reuniones entre las comisiones de todos los países participantes con la finalidad de compartir experiencias y aunar criterios.

El Congreso Mundial Brangus 2020 que el próximo año se llevará a cabo en el vecino país bajo el lema “La Experiencia Argentina”, es organizado por la Asociación Argentina de Brangus (AAB) y Expoagro Ganadera.

Quizás te interese leer: Genética de oro: ejemplares paraguayos en lo más alto del podio sudamericano.

El mejor Brangus del mundo

El toro paraguayo Arasunú, que ya se había consagrado campeón sudamericano días atrás, fue elegido el mejor del mundo en la competencia virtual organizada por BrangusBreeder.net. El gran campeón de la Expo 2019, propiedad de Agroganadera Pukavy, se alzó con la medalla de oro tras dejar en segundo y tercer lugar a ejemplares de México y Sudáfrica, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.