Andrea Prieto: “Mi meta de vida es construir campañas exitosas que cumplan objetivos”

(Por BR) Andrea Prieto, gerente de marketing de TV y Radios en AJ Vierci, destaca la importancia del trabajo en equipo, la innovación y la pasión en su filosofía. Inspirada por su familia, busca crear campañas impactantes que conecten con la audiencia. La digitalización juega un papel crucial en sus estrategias, combinando lo mejor de la televisión abierta con las nuevas plataformas.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Creo firmemente en el trabajo colaborativo, la innovación constante y el compromiso con la excelencia. Mi filosofía se basa en dar lo mejor de mí en cada proyecto, buscando siempre un impacto positivo, ya sea en mi equipo, nuestros clientes o la audiencia. La transparencia, el respeto y la adaptabilidad son pilares fundamentales en mi manera de trabajar.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Mi familia fue mi mayor fuente de inspiración. Ellos son mi mejor ejemplo de lucha, perseverancia y determinación para alcanzar todo lo que me proponga. De ellos aprendí a no rendirme ante los desafíos, a trabajar con pasión y a valorar cada pequeño logro como un paso hacia metas más grandes.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajás para alcanzarla día a día?

Contribuir a grandes proyectos y asumir nuevos desafíos que generen un impacto significativo en la sociedad. Soy una persona curiosa y apasionada, lo que me lleva a investigar constantemente y esforzarme por perfeccionar mis habilidades. Este enfoque me permite abordar cualquier situación con determinación y creatividad. Creo que cuando ponemos amor en lo que hacemos, los resultados siempre trascienden. Mi meta de vida es construir campañas exitosas que cumplan objetivos, y que inspiren a otros a creer que los sueños son alcanzables con esfuerzo y pasión. 

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La comunicación abierta, el reconocimiento constante y el respeto mutuo son fundamentales. También creo en la importancia de definir objetivos claros y celebrar los logros, grandes o pequeños. Fomentar un ambiente en el que cada miembro del equipo sienta que su contribución es valiosa, es la base para mantener una dinámica positiva grupal y productiva. 

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing de la empresa y cómo evolucionaron estas estrategias en los últimos años?

Clave para conectar con audiencias más segmentadas y medir el impacto de cada campaña en tiempo real. En estos últimos tiempos, nos enfocamos bastante en integrar herramientas digitales para planificar, ejecutar y analizar nuestras estrategias, manteniendo una presencia activa en las diferentes plataformas. La televisión abierta sigue siendo nuestra fortaleza y el medio más masivo a nivel nacional, así como también la radio; y lo que hacemos actualmente es combinar lo mejor de ambos mundos para lograr un alcance efectivo. 

¿Qué proyecciones económicas vislumbra para el sector?

El sector enfrenta retos importantes, pero con muchas oportunidades. La televisión abierta sigue siendo relevante gracias a su alcance masivo, mientras que las plataformas digitales permiten nuevas formas de monetización y engagement. Espero que, a medida que las empresas se adapten a estas tendencias, veamos un crecimiento sostenible, especialmente para quienes invierten en contenido de calidad y estrategias integradas. 

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideras esencial para comenzar bien el día?

Un café, tranquila mientras organizo mentalmente mis prioridades, es esencial. Me gusta dedicar unos minutos a organizar mis objetivos del día y repasar las tareas clave para luego comenzar a ejecutarlas. Esto me ayuda a mantenerme enfocada y afrontar cada reto con claridad.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.