Antonella Grütter: “Para posicionar una marca, es importante crear contenido de valor que interese o solucione problemas de tu público”

(Por BR) Antonella Grütter, gerente de marketing de Casa Grütter, define su filosofía de trabajo en cuatro pilares: pasión, vocación, misión y profesión. Asegura que para posicionar una marca dentro del mercado es importante construir una identidad con elementos visuales y definir el tono de voz de los mensajes para que generen recordación a través de la consistencia, y que se vean reflejados los valores de la marca. Para seguir trabajando y crecer como creativa, asegura que el brief es un buen aliado, junto con la planificación.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?
Mi filosofía de trabajo es buscar la manera en que estos cuatro pilares se encuentren: pasión, vocación, misión y profesión; es decir, aquello que te apasiona, aquello en lo que sos bueno, aquello que el mundo necesita y aquello por lo que te pagan. A esto se lo conoce como ikigai o propósito de vida. Ya lo decía Steve Jobs: “La única manera de hacer un gran trabajo es amando lo que hacés”.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?
Tuve un mentor las 24 horas del día, los 7 días de la semana: mi papá, que además era mi jefe. Como todo líder, me enseñó muchas cosas sobre el mundo laboral y los negocios. Don Antonio Grütter, fundador de Casa Grütter e impulsor de la Ley de Defensa de la Competencia en Paraguay, con su ejemplo me enseñó sobre perseverancia, negociación, responsabilidad, el poder de la palabra y de las relaciones con los aliados comerciales, la importancia de cuidar las promesas y de cumplir, de ser justos y solidarios.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?
Empezaría por la propuesta de valor: identificar aquello que hace única a tu marca y comunicarlo de forma clara. Conocer a tu público objetivo —a quién está destinado el producto o servicio, quiénes lo comprarían y quiénes lo usarían (que pueden no ser la misma persona)—. Construir una identidad con elementos visuales y definir el tono de voz de los mensajes para que generen recordación a través de la consistencia y que verdaderamente transmitan los valores de la marca.

Crear contenidos de valor para tu público, dándoles soluciones a sus problemas o contenido que sea de su interés, lo cual podría ser en diferentes formatos: blogs, videos, podcasts, artículos, infografías, etc. Ofrecer una experiencia del cliente excepcional, para lo cual es necesario monitorear lo realizado, de manera que no se escapen las oportunidades de mejora.

¿Qué rol considerás que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?
Considero que juegan un rol fundamental porque ayudan a mejorar la experiencia del consumidor, a generar mensajes personalizados, a dar mayor asistencia o soporte 24/7, así como a mejorar la segmentación y el targeting. Es una herramienta con la que debemos amigarnos, ya que ayuda a ganar tiempo, a ser más creativos y a enfocarnos más en lo estratégico.

¿Cómo hacés para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?
El brief es un buen aliado, junto con la planificación. Un buen brief me ayuda a perseguir mis objetivos concretamente sin perder la creatividad. Tomarse el tiempo para realizarlo al inicio de una campaña o proyecto marca la diferencia.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?
Me apasiona todo lo que tenga que ver con la creatividad y aplicarla a mi trabajo. Me gusta trabajar en equipo y descubrir lo que cada integrante puede aportar, ver a través de la mirada de otros las diferentes formas de hacer las cosas y así lograr una armonía al tomar decisiones.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?
Este año, Casa Grütter cumple 44 años, y nuestro objetivo es afianzarnos aún más y proyectar nuestros próximos años con mayor solidez y penetración en el mercado.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?
Me considero una constante aprendiz, así que disfruto mucho leer libros sobre negocios, emprendimientos, liderazgo y crecimiento personal. Me gusta investigar sobre los temas que me interesan y luego aplicarlos a mi vida cotidiana.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.