Asucena Romero: “El aprendizaje continuo es la clave para crecer, adaptarse y aportar valor”

Asucena Romero, gerente de marketing de Burger King Paraguay, destaca la importancia de la pasión, la humildad y el trabajo en equipo en su liderazgo. La ejecutiva resalta la influencia de su padre como mentor y la importancia del aprendizaje continuo.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Amar lo que hacemos, ya que esa pasión no solo impulsa los resultados, sino refuerza el ambiente de colaboración y crecimiento mutuo

La sencillez y humildad son claves para abrir puertas y conectar genuinamente con las personas, aprender de cada experiencia y construir relaciones sólidas basadas en el respeto y la autenticidad

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Mi papá fue mi mayor mentor, inculcándome valores esenciales que guiaron mi camino. Me enseñó que antes de actuar debía estudiar y entender las cosas, y que en la vida siempre cosechamos lo que sembramos, una lección que aplico en cada decisión y proyecto.

En mi trayectoria profesional, tuve la fortuna de aprender de muchas personas desde el inicio de mi carrera. Siempre estuve rodeada de líderes excepcionales que me guiaron.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajás para alcanzarla día a día?

Creo que el aprendizaje continuo es la clave para crecer, adaptarse y aportar valor en todo lo que hacemos. Estoy disfrutando de esta etapa de mi carrera, y también lista para seguir aprendiendo, creciendo y aportando lo mejor de mi cada día, con entusiasmo y compromiso.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

Liderar desde el ejemplo, tratando al equipo con respeto, la empatía y el apoyo que a mí me gustaría recibir. Esa reciprocidad crea un ambiente donde todos se sienten valorados y motivados a dar lo mejor de sí.

Creo firmemente en el poder de delegar y confiar en el equipo reconociendo que cada miembro aporta un valor único y considero fundamental entender y adaptarse a la generación actual reconociendo sus valores, formas de comunicación y motivaciones. Solo así podremos conectar y potenciar su talento y crear un entorno de trabajo que inspiré e impuse resultados.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing de la empresa y cómo evolucionaron estas estrategias en los últimos años? 

La digitalización juega un papel crucial en el marketing de hoy, ya que transforma cómo las marcas se conectan con sus audiencias. Para mí, no solo amplía las posibilidades del marketing, sino lo hace más dinámico, estratégico y centrado en el cliente.

Trabajar con buenas agencias como partners es clave para potenciar cualquier estrategia de marketing aportando experiencia, creatividad y perspectiva externa que enriquece las ideas y asegura la ejecución efectiva permitiendo innovar y adaptarse a un entorno en constante cambio

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Empiezo mi día agradeciendo siempre, tengo un diario de gratitud donde escribo cada día mensajes positivos. La gratitud es lo que me permite valorar cada momento, cada aprendizaje y cada oportunidad manteniendo una actitud positiva y abierta hacia lo que se viene.

La verdadera felicidad para mi reside en lo más sencillo y auténtico, conectarme con la naturaleza, leer, compartir en familia, jugar con mis dos perrihijas y disfrutar de las cosas simples de la vida me llena de paz y claridad.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.