Bastian Regier: “Hay personas más creativas y otras más analíticas; lo importante es equilibrarlas en las reuniones de planificación y ejecución”

(Por BR) El sector eléctrico se reinventa constantemente para sobrellevar las exigencias del mercado. En ese sentido, Bastian Regier, gerente de marketing de Record Electric, compartió con InfoNegocios su visión y filosofía dentro del sector.

Para Bastian Regier, la filosofía de trabajo es seguir la misma línea que la misión empresarial y generar buenas experiencias para el consumidor. Esta filosofía se manifiesta de manera tangible en dos frentes: hacia afuera, con clientes industriales, corporativos o consumidores finales; y hacia adentro, con los colaboradores. “La idea es que también nuestros equipos vivan buenas experiencias, con respeto, pero también con desarrollo profesional constante. Nuestra meta es que la gente quiera jubilarse acá. Nos sentimos orgullosos de eso”, comentó.

Regier destacó que, durante su carrera, tuvo muchos líderes que lo acompañaron en su trayectoria dentro de la empresa. Comenzó en el área de ventas, donde tuvo tanto referentes de larga trayectoria como líderes más jóvenes con visiones frescas y globales. Uno de ellos, proveniente del sector de telecomunicaciones, le aportó una mirada más tecnológica y diversa, adquirida tras trabajar en África, Paraguay y otros países. También destaca la influencia del accionista de la compañía, una figura con experiencia en gestión pública (incluyendo cargos como ministro de Hacienda y presidente de Itaipú), cuya visión estratégica inspira a todo el equipo.

En cuanto a las claves que sostienen el posicionamiento de Record Electric, Regier mencionó: “Nuestra estrategia es solucionar problemas dentro del rubro eléctrico y electromecánico con un nivel de calidad superior al de nuestros competidores y a un precio competitivo”.

Este modelo implica que un cliente industrial pueda encontrar en Record Electric todo lo que necesita para su parque de máquinas: desde tableros eléctricos, transformadores, cables, compresores, motores eléctricos, bombas de agua y bandejas portacables, hasta contratos de mantenimiento preventivo. “Por ejemplo, una industria en Caazapá, que se abrió hace poco, nosotros proveímos desde los tableros eléctricos, transformadores, cables eléctricos, hasta compresores de aire, motores eléctricos y bombas de agua”, mencionó.

Respecto a la transformación digital, Regier aseguró que, desde hace dos años, el equipo de marketing trabaja con inteligencia artificial para optimizar tanto el contenido como el análisis de datos. “Nos capacitamos con expertos, incluso con un exgerente comercial de Nike en Paraguay que hoy se dedica a la IA, y también con otros profesionales del área”, dijo.

La IA se emplea actualmente en dos frentes: por un lado, en la creación de contenido optimizado para redes sociales y videos; y por otro, en el análisis de datos de mercado y comportamiento. “Estamos trabajando en la implementación de una atención al cliente con inteligencia artificial”, anticipó.

El marketing suele ser percibido como una mezcla entre arte y ciencia. Para Regier, se trata de reconocer y potenciar las fortalezas del equipo. “Hay personas más creativas y otras más analíticas; lo importante es equilibrarlas en las reuniones de planificación y ejecución. Esa combinación es lo que permite que las campañas sean efectivas”, indicó.

Este enfoque colaborativo dio lugar a ideas innovadoras, como el desarrollo de soluciones digitales para parques industriales, un servicio aún inexistente en Paraguay. “Estamos instalando sensores que permiten medir el rendimiento de motores eléctricos, detectar fallas y anticipar necesidades de mantenimiento. Esto le evita al cliente parar su producción por fallas técnicas, y a nosotros nos da herramientas para un servicio proactivo”, explicó.

Para Regier, lo que más le apasiona de su trabajo es “cuando una campaña tiene éxito y genera impacto, tanto en la satisfacción del cliente como en las ventas y la utilidad de la empresa. Esa es una satisfacción enorme”, expresó.

De cara al segundo semestre de 2025, las perspectivas de Record Electric son alentadoras. “Vemos una etapa linda del país: las cosechas van bien, la industria y la construcción están invirtiendo, y hay una apertura importante a la tecnología. Todo esto en un contexto macroeconómico estable”, indicó Regier.

Más allá de su rol profesional, Regier encuentra equilibrio en sus pasatiempos: la lectura, especialmente textos históricos, informativos y psicológicos, tanto en temas de liderazgo como de desarrollo personal. También dedica tiempo al deporte, con una rutina constante en el gimnasio y participaciones en maratones. “Eso me mantiene activo física y mentalmente. Es necesario tener una vía de escape, algo que te conecte contigo mismo”, dijo.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.