Daniel Cardoso: “La tecnología marca el rumbo; quien pretende disociarse de esta herramienta tiende a perecer, o se ve obligado a compensar con otras estrategias”

(Por BR) Daniel Cardoso, gerente comercial de gerente comercial del Grupo Bahía, compartió con InfoNegocios su visión dentro del sector. Él combina visión estratégica, compromiso humano y una fuerte convicción filosófica aplicada al liderazgo.

Su mirada sobre la filosofía laboral es: “la responsabilidad, el respeto y el compromiso como ejes fundamentales, enfocados en la colaboración y el trabajo en equipo, fomentar la motivación del equipo y la optimización de procesos. Estos son los principales motores”, citó.

Esta visión no se limita a la teoría: está impregnada en la dinámica diaria de trabajo en Estación Bahía, donde se promueve una cultura organizacional que valora tanto los resultados como el camino que se recorre para alcanzarlos.

En su trayectoria profesional, Cardoso aprendió de muchos, y no duda en reconocerlo. “A lo largo de mi carrera aprendí de muchísimas personas con quienes tuve la oportunidad de conocer y relacionarme laboralmente. Limitarme a nombrar a una sola persona sería hasta ingrato de mi parte. De una u otra manera, esas personas son parte de mi crecimiento como profesional”.

Este enfoque colaborativo habla de su humildad y de una visión del liderazgo basada en la construcción colectiva del conocimiento, donde cada experiencia y cada vínculo profesional dejan una huella que enriquece.

Cardoso también enfatizó que, para que una marca se posicione en el mercado, tiene que tener una identidad definida. “Es esencial partir de una identidad bien definida y, a partir de allí, ser fiel a sus visiones y objetivos. Conocer al consumidor al que va dirigida la marca y mantenerlo satisfecho es fundamental”, dijo.

Esta fidelidad a la esencia de la marca es la que permite construir relaciones sólidas y duraderas con los consumidores. En un mundo saturado de estímulos y ofertas, la coherencia se convierte en un valor diferencial.

Cuando se le pregunta por el rol de la tecnología en el mundo comercial actual, Cardoso no duda en otorgarle un lugar protagónico. “La tecnología marca el rumbo y, día tras día, nos plantea nuevos paradigmas. El desafío es acompañar el ritmo de esa carrera vertiginosa que caracteriza a los avances tecnológicos. Quien pretende disociarse de esta herramienta tiende a perecer, o, como mínimo, se ve obligado a compensar con otras estrategias”, advirtió.

En cuanto a la creatividad, se convierte en un recurso imprescindible. Sin embargo, Cardoso matiza su importancia con una perspectiva estratégica: “La creatividad es el medio y no el resultado. Los objetivos que llevarán a la obtención de los resultados deseados se hacen efectivos a través de planes, y la creatividad es una herramienta para su elaboración”.

Este enfoque pragmático de la creatividad como un instrumento y no un fin en sí mismo permite canalizar la innovación hacia objetivos concretos y medibles, optimizando recursos y generando valor sostenible.

Al hablar de lo que le apasiona de su trabajo, Daniel no duda en señalar los desafíos como su principal motor. “Me motivan los resultados obtenidos como fruto del esfuerzo en equipo. La pasión se transmite reconociendo que la autoría de ese resultado es fruto del talento humano que lo hizo posible. Inclusive cuando no se logra lo propuesto, detectar los errores en conjunto permite potenciar las cualidades de cada uno”.

Respecto a las proyecciones del sector comercial, Cardoso indicó que “la perspectiva es que siga creciendo en tecnología e innovación, en elevar los estándares de calidad dentro de un escenario altamente competitivo”. Destacó que el crecimiento no se limita al volumen. “Cuando hablamos de crecimiento, no solo nos detenemos en el crecimiento de volumen, que desde ya está previsto como un factor consecuente al progreso de la economía local”, añadió.

Más allá del ámbito profesional, Daniel encuentra su equilibrio y motivación en aspectos profundamente personales. “Siempre la familia es fuente de motivación. Practico bastante la filantropía, puntualmente en gatos. También ocupo el tiempo en la lectura y la actividad física”, compartió.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.