“El sector presenta una proyección positiva, con gran potencial en las mipymes gracias al avance de la inclusión financiera”

(Por BR) Santiago Weiler, gerente comercial de Financiera Paraguayo Japonesa, apuesta por el trabajo en equipo, el enfoque en resultados y el seguimiento constante para el éxito.  Sus padres son su inspiración, enseñándole esfuerzo, honestidad y buen trato. Desde su perspectiva la clave para posicionar la marca es la propuesta de valor personalizada y cumplir promesas. El sector pymes tiene gran potencial este año.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se apoya en tres pilares fundamentales: el trabajo en equipo, el enfoque en resultados y un seguimiento constante de los objetivos trazados. Convencido que los logros sostenibles solo son posibles cuando existe una cultura de colaboración, donde cada integrante aporta su visión y esfuerzo. Asimismo, mantener la mirada en los resultados nos permite actuar con eficiencia y responsabilidad, asegurando que cada acción sume valor tanto para la organización como para nuestros clientes. Finalmente, un seguimiento permanente de los procesos garantiza la capacidad de adaptación y mejora continua, factores que considero claves en un entorno dinámico como lo es nuestro segmento.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Mis padres fueron y siguen siendo mi mayor inspiración. Con su ejemplo me enseñaron la importancia de trabajar con esfuerzo, honestidad y tratando bien a las personas. Esos valores me acompañan cada día, donde sé que construir relaciones de confianza y actuar con integridad es tan importante como alcanzar resultados. Son principios simples, pero poderosos, que me guían tanto en lo profesional como en lo personal.

¿Qué estrategias considera esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Para destacarse en un mercado altamente competitivo como el nuestro, considero esencial construir propuestas de valor basadas en una comprensión de las necesidades del cliente. En la Financiera Paraguayo Japonesa trabajamos para brindar una atención cercana y personalizada, la flexibilidad para adaptarnos a diferentes contextos empresariales y la construcción de relaciones basadas en la confianza. Estos valores nos permiten captar nuevos clientes y también consolidar vínculos sostenibles a largo plazo. Posicionar una marca hoy se trata de comunicar efectivamente pero también de cumplir consistentemente con las promesas hechas y estar presentes en los momentos en que el cliente más nos necesita.

¿Cómo haces para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Fomentamos la creatividad como parte esencial de nuestro trabajo diario, pero equilibrándola con una visión clara de las metas y necesidades reales del negocio. Toda propuesta nueva debe poder transformarse en una mejora concreta, ya sea en la relación con el cliente, en la eficiencia de un proceso o en la generación de resultados. Para lograr este equilibrio, trabajamos con objetivos claros, medimos el impacto de cada iniciativa y ajustamos en función de los resultados.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Lo que más me apasiona es ver cómo un equipo bien alineado puede lograr cosas extraordinarias y generar impacto en la vida de las personas a través del trabajo eficiente. Saber que, como equipo, contribuimos al crecimiento de empresas, emprendimientos y sueños personales, y que estamos presentes en momentos claves para nuestros clientes, es una fuente constante de motivación. Creo en liderar con el ejemplo, transmitiendo esa pasión con compromiso diario, acompañamiento cercano y reconocimiento en cada avance. Todo esto cobra sentido cuando vemos que nuestro trabajo impacta positivamente en quienes confían en nosotros.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

El sector presenta una proyección positiva, especialmente en segmentos como las pequeñas y medianas empresas, donde vemos un gran potencial impulsado por una creciente campaña de inclusión financiera. En la Financiera Paraguayo Japonesa, miramos al futuro con confianza y trabajamos para crecer de forma sostenida, poniendo siempre el foco en incorporar clientes con perfil sólido y acompañarlos con responsabilidad. Estamos trabajando en fortalecer nuestras herramientas digitales y ofrecer soluciones financieras cada vez más adaptadas a las necesidades de las personas y empresas. Nuestro enfoque está puesto en la eficiencia, la innovación y, sobre todo, en mantenernos cerca del cliente.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivado?

Fuera del trabajo, lo que más valoro es pasar tiempo con mi familia. Son quienes me recuerdan lo verdaderamente importante y me ayudan a mantener el equilibrio entre lo personal y laboral. También me apasiona el automovilismo, especialmente el rally, una actividad que disfruto por la adrenalina y porque me ha enseñado disciplina, concentración y a tomar decisiones rápidas bajo presión, habilidades que sin duda aplico en mi trabajo.

 

 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.