Enzo Lauro: “Un buen equipo también necesita flexibilidad y la capacidad de adaptarse a los cambios del entorno”

(Por BR) Enzo Lauro, gerente de seguros del Grupo Garden, destaca la importancia de la transparencia, la colaboración y la innovación en su filosofía de trabajo. Además, enfatiza la importancia de un liderazgo basado en la toma de decisiones estratégicas y la creación de un ambiente de trabajo inclusivo; además resalta la importancia de la digitalización para personalizar los servicios y mejorar la experiencia del cliente.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se basa en la transparencia, la colaboración, la comunicación abierta y el compromiso con la calidad de atención. Creo firmemente que la transparencia, el trabajo en equipo y el respeto mutuo son fundamentales para alcanzar objetivos comunes. También valoro la adaptabilidad y la innovación, ya que los desafíos constantes requieren soluciones creativas y flexibles. Para mí, la clave está en establecer metas claras y mantener siempre una actitud positiva frente a los obstáculos.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Tengo la dicha de contar con varios mentores, iniciando con mis padres quienes me inculcaron la pasión por el rubro asegurador. También en el ámbito laboral tengo como fuentes de inspiración a dos grandes empresarios, que son César Marsal y Didier Arias, quienes me enseñaron la importancia de la transparencia, la perseverancia y la toma de decisiones basadas en datos y valores sólidos. Aprendí de ellos que el liderazgo se trata de tomar decisiones estratégicas, y también de ser un buen oyente y fomentar un ambiente donde todos los miembros del equipo puedan crecer y expresar sus ideas. Esta lección me ayudó a desarrollar una mentalidad más inclusiva y orientada a resultados.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajás para alcanzarla día a día?

Mi visión a largo plazo es desarrollar una empresa exitosa, líder en el mercado -como está acostumbrado el Grupo Garden-, también contribuir al desarrollo de la industria, apoyando a las entidades que fomenten la educación y el crecimiento del rubro. Para alcanzarla, me enfoco en el aprendizaje continuo, estableciendo metas a corto y mediano plazo, que me permitan construir las bases necesarias para llegar a ese objetivo final. Cada día, me esfuerzo por mejorar mis habilidades y expandir mi red de contactos, mientras mantengo un enfoque disciplinado y flexible ante los cambios.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave para mantener un buen equipo de trabajo radica en la confianza, la comunicación y el respeto mutuo. Es esencial fomentar un ambiente donde cada miembro se sienta valorado y escuchado. Además, es importante reconocer los logros del equipo, identificar áreas de mejora y asegurarse de que todos tengan claro el propósito y los objetivos compartidos. Un buen equipo también necesita flexibilidad y la capacidad de adaptarse a los cambios del entorno.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de la empresa y cómo evolucionaron en los últimos años?

La digitalización transformó radicalmente las campañas de seguros, haciendo posible la personalización de servicios y la automatización de procesos que antes eran manuales. En los últimos años, vimos cómo las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial (IA), el análisis de big data y las plataformas en línea, optimizaron la manera en que las aseguradoras interactúan con los clientes, mejorando la experiencia y la eficiencia. La digitalización también permitió crear productos más accesibles y transparentes, mejorando la comunicación y la fidelización del cliente.

¿Qué proyecciones económicas vislumbra para el sector?

El sector de los seguros continúa evolucionando, impulsado por la digitalización y la creciente demanda de productos más personalizados. A medida que la incertidumbre económica global sigue presente, los consumidores buscan más protección y estabilidad, lo que podría aumentar la demanda de ciertos tipos de seguros. Además, la sostenibilidad y la conciencia sobre los riesgos climáticos están impulsando nuevos modelos de negocios. Se espera que las aseguradoras inviertan más en tecnología y en nuevas ofertas adaptadas a las necesidades emergentes del mercado, como seguros relacionados con la salud digital y la movilidad eléctrica.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Mi rutina matutina comienza temprano, ya que considero importante aprovechar las primeras horas del día. Generalmente, empiezo compartiendo tiempo de calidad con mi hijo y señora, Luego, dedico unos minutos a la reflexión y la planificación del día, estableciendo prioridades y asegurándome de tener claros mis objetivos. También me gusta leer o escuchar contenido relacionado con mi área de trabajo para mantenerme actualizado y motivado. Esto me ayuda a comenzar el día con energía y enfoque, lo que influye positivamente en mi productividad a lo largo de la jornada.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.