Ignacio Giusti: “La personalización, la omnicanalidad y el uso inteligente de los datos hacen la diferencia”

(Por BR) Ignacio Giusti, gerente comercial y de marketing de Sancor Seguros Paraguay, impulsa su gestión con pilares éticos, mejora continua y un firme foco humano. Inspirado por la trayectoria de su abuelo, Giusti enfatiza la construcción de negocios con visión y cercanía.

Según su óptica, para posicionar una marca en el competitivo mercado, asegura que se debe priorizar la comprensión profunda del cliente, la diferenciación con propuestas de valor claras y una experiencia memorable.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo tiene como base los pilares éticos. Además, se sustenta en la mejora continua, el trabajo en equipo y la orientación a resultados con foco humano. Creo en liderar con el ejemplo, en escuchar activamente y en construir relaciones a largo plazo tanto con el cuerpo de ventas, los clientes como con el equipo. Siempre busco generar valor desde la innovación y la empatía.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Mi principal fuente de inspiración en el mundo de los seguros fue mi abuelo, quien ocupó cargos gerenciales en los inicios del Grupo Sancor Seguros en los años 60. Lo tengo siempre conmigo en mi escritorio. Tuve la suerte de contar con varios referentes en diferentes etapas, pero destacaría a un exdirector regional con quien trabajé al inicio de mi carrera. De él aprendí que los negocios sostenibles se construyen con visión, pero también con cercanía. Me marcó su capacidad de tomar decisiones difíciles sin perder la calidad humana.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Entender profundamente al cliente, diferenciarse con propuestas de valor claras y construir una experiencia memorable. También es importante ser coherente entre lo que se comunica y lo que se entrega. Hoy más que nunca, la personalización, la omnicanalidad y el uso inteligente de los datos hacen la diferencia.

¿Qué rol considerás que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del sector?

Son catalizadores del cambio. La IA y la tecnología permiten optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer productos más adaptados al cliente. En seguros, por ejemplo, estamos viendo avances en emisiones automáticas, cotizadores online, prevención de fraudes, análisis predictivo y nuevos modelos de distribución. Lo importante es mantener el equilibrio entre lo digital y lo humano: un modelo híbrido.

¿Cómo hacés para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

La creatividad es esencial para innovar, pero tiene que estar alineada a los objetivos del negocio. Siempre intento que las ideas nuevas pasen por una etapa de validación y medición. Trabajo con indicadores claros, pero también dejo espacio para probar, aprender y ajustar. Lo importante es no perder el foco en el cliente.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Me apasiona generar impacto real: ver cómo una solución, un producto o una experiencia mejora la vida de las personas. Y también me motiva acompañar el crecimiento del equipo, potenciar talentos, celebrar logros. Trato de transmitir esa pasión con energía y presencia. Estar cerca, reconocer el esfuerzo y compartir una visión común hace toda la diferencia.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Vemos un mercado desafiante, pero con grandes oportunidades. En seguros, especialmente en segmentos como vida, salud internacional, seguros de crédito, alquileres y nuevas soluciones patrimoniales, hay mucho por crecer. Las nuevas tecnologías, la educación del cliente y las alianzas estratégicas serán claves para expandir la penetración y seguir profesionalizando el sector.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivado?

Practico tenis, disfruto de viajar y de la lectura y, sobre todo, valoro el tiempo de calidad en familia. Esos espacios me permiten recargar energía, mantener el equilibrio y seguir aprendiendo desde otras perspectivas.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.