Lara Abreu: “Ser un banco digital implica innovación tecnológica y cercanía humana”

Lara Abreu, gerente de marketing de Banco Continental, destaca la importancia de la actitud en el éxito profesional y la construcción de equipos sólidos. Según Lara, la fórmula "Conocimiento + Habilidades x Actitud" resume su filosofía de trabajo. La ejecutiva enfatiza la importancia de la digitalización para fortalecer la relación con los clientes y visualiza un futuro prometedor para el sector financiero.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo podría resumirse con una fórmula que aprendí de Victor Küppers, conferencista y especialista en psicología positiva, que dice que el valor de las personas es (C + H) x A: Conocimiento + Habilidades x Actitud. Esta fórmula me parece poderosa porque refleja que, aunque el conocimiento y las habilidades suman; y definitivamente son fundamentales, la actitud multiplica.

A lo largo de los años entendí que, además de la experiencia o trayectoria, la manera en que enfrentamos los desafíos y cómo interactuamos con los demás hacen la diferencia. No se trata de buscar resultados o números, sino de hacerlo con pasión, con el compromiso de inspirar al equipo y de construir relaciones genuinas con clientes, colegas y proveedores. 

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Llevo 18 años en el rubro financiero, un camino que empecé justo al terminar el colegio. Desde entonces, tuve el privilegio de cruzarme con grandes mentores en distintas etapas de mi carrera. Comencé en ventas, pasé por riesgos, recursos humanos, responsabilidad social y, finalmente, marketing. Cada paso me dio la oportunidad de absorber conocimientos de profesionales con diferentes perspectivas, y creo firmemente que esto me ayudó a moldear mi estilo de gestión que combina estrategia, resultados y valores.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajás para alcanzarla en el día a día?

Hoy, como gerente de marketing del banco, soy parte de una organización y de un equipo humano excepcional, con el que enfrentamos desafíos tan grandes como motivadores. Mi visión a largo plazo está conectada con el propósito del Banco Continental. Quiero contribuir a que la banca sea elegida por todos los paraguayos, reconocida por su liderazgo, por la confianza, la innovación y el compromiso real que construye con sus clientes y el país.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave está en construir un equipo que comparta valores y objetivos comunes, donde la comunicación sea constante y efectiva. Un equipo se fortalece al identificar y potenciar el talento de cada integrante, guiado por un líder capaz de inspirar, empoderar y alinear esfuerzos hacia metas claras.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing del banco y cómo evolucionaron?

Las plataformas digitales son, sin duda, una pieza clave en nuestra estrategia de marketing y, para mí, representan un reto fascinante. Hoy contamos con herramientas que nos permiten identificar y conocer en profundidad a nuestro público objetivo, personalizar los mensajes según sus necesidades y momentos específicos, y medir resultados en tiempo real. Esta capacidad de análisis y ajuste continuo transformaron la manera en que planificamos y ejecutamos nuestras campañas, permitiéndonos maximizar el impacto y la eficiencia.

Más allá de un canal de comunicación, los medios digitales se convirtieron en espacios donde construimos relaciones. Ser un banco digital implica innovación tecnológica, y cercanía humana. La digitalización, bien gestionada, nos permite combinar lo mejor de ambos mundos.

¿Qué proyecciones económicas visualiza para el sector?

A nivel regional, visualizo grandes oportunidades impulsadas por la digitalización. Además, la creación de soluciones sostenibles y accesibles para el día a día de las personas será fundamental para fortalecer la inclusión financiera y responder a las necesidades de un consumidor cada vez más conectado.

En Paraguay, la estabilidad económica y su reciente calificación como grado de inversión son señales muy positivas. Estas condiciones fortalecen la confianza en el mercado, como también representan una plataforma para capitalizar inversiones estratégicas, fomentar el crecimiento y consolidar al sector financiero como un pilar clave del desarrollo del país.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Mi día comienza con un momento que valoro muchísimo: compartir el desayuno con mi familia y llevar a mi hija a la guardería. Es un tiempo especial que me permite conectar con ellos antes de empezar mi día. Y de camino al banco, buena música.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.