María del Mar Sánchez: “Herramientas como la IA y el análisis predictivo nos permitieron comprender mejor a nuestros clientes”

(Por BR) La filosofía de trabajo de María del Mar Sánchez, gerente de marketing del Grupo Olam combina innovación, colaboración estratégica y un enfoque centrado en el cliente, impulsando soluciones que aportan valor real. Inspirada por su CEO, Ariel Deligdisch, destaca la integridad y la empatía como claves del éxito. Apuesta por la digitalización personalizada y cree que las tecnologías emergentes serán clave para impulsar el crecimiento para su sector.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se basa en tres pilares fundamentales que manejamos con el directorio: innovación constante, colaboración estratégica y un enfoque centrado en el cliente. Considero esencial la comunicación continua para identificar oportunidades de innovación y fomentar el trabajo en equipo, con el objetivo de implementar soluciones que aporten valor real a nuestros clientes. Todo esto sin dejar de lado la importancia del aprendizaje y la formación constante como motores de crecimiento.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Una de mis mayores fuentes de inspiración fue mi primer líder en el sector tecnológico, quien también es mi CEO, Ariel Deligdisch. Él me enseñó que el éxito radica en los resultados tangibles, y en el proceso: actuar con integridad, empatía y visión estratégica. Aprendí de él a priorizar tanto los objetivos del cliente como el bienestar del equipo, siempre con una mentalidad de crecimiento y mejora continua.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Mi visión a largo plazo es consolidar a Grupo Olam como un referente en soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles en la región. Trabajo día a día para lograrlo, asegurándome de que cada campaña y estrategia de marketing esté alineada con nuestras metas corporativas, fomentando la creatividad, evaluando las tendencias del mercado y reforzando las alianzas estratégicas con nuestros socios.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave está en construir una cultura de confianza, comunicación abierta y reconocimiento. Creo firmemente en el desarrollo tanto profesional como personal de cada miembro del equipo. Además, considero vital establecer objetivos claros y celebrar en conjunto cada logro, ya sea grande o pequeño, porque esto refuerza la motivación y el sentido de pertenencia.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing de la empresa y cómo evolucionaron estas estrategias en los últimos años?

La digitalización es el eje central de nuestras campañas de marketing. En los últimos años, transitamos de estrategias masivas a una personalización basada en los datos. Herramientas como la inteligencia artificial (IA) y el análisis predictivo nos permitieron comprender mejor a nuestros clientes, optimizar recursos y alcanzar resultados más impactantes y relevantes.

¿Qué proyecciones económicas vislumbra para el sector?

Veo un crecimiento constante impulsado por la adopción de tecnologías emergentes y el incremento en la demanda de soluciones digitales que optimicen procesos y reduzcan costos. También visualizo un entorno altamente competitivo, en el que la capacidad para adaptarse a las necesidades locales y ofrecer servicios diferenciados será crucial para el éxito.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Comienzo el día con actividad física, como ir al gimnasio, caminar o practicar ciclismo, lo que me ayuda a llenarme de energía. Luego, reviso el calendario para organizar mis prioridades y dedico unos minutos a conectar con mi equipo, resolviendo dudas o estableciendo un enfoque claro para el día. También considero imprescindible leer noticias del sector y analizar tendencias tecnológicas, ya que esto me mantiene actualizada y preparada para los desafíos futuros.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.